Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Cultura (Concultura) presentó una serie de informaciones y propuestas de grandes avances de gestión cultural, durante su última reunión de esta semana.
En ese contexto, se puso a conocimiento el Decreto Nº 2464/2024, que establece el programa «Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay».
Asimismo, se brindó información sobre la 19° Sesión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se celebrará en Paraguay el próximo mes de diciembre. Además, se expuso el proyecto de Becas Culturales del Programa Becal y se trataron temas relacionados con el presupuesto 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.
También se presentaron los lineamientos para la creación de la Estrategia Nacional de Economía Creativa, un proyecto desarrollado por el experto Lázaro Rodríguez en colaboración con el PNUD.
Durante el encuentro liderado por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei y que tuvo lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, se discutieron los avances en puntos propuestos en la sesión anterior por las mesas técnicas sectoriales; programa de Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay; propuesta para la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, y los lineamientos para la creación de la Estrategia Nacional de Economía Creativa, entre otros temas.
Asistieron los miembros representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), gobiernos municipales, gobiernos departamentales, y representantes de la sociedad civil de los distintos sectores, como afrodescendientes, artes visuales, teatro, música, danza, libro, cultura viva comunitaria, audiovisual, y otros invitados como el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros.

Este encuentro subrayó la importancia de un enfoque participativo y colaborativo, buscando integrar diferentes perspectivas para fortalecer el desarrollo cultural del país y abordar problemáticas de manera efectiva.
En la reunión también participaron representantes del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Cámara de Diputados, el Consejo de Gobernadores y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
Así como el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). Asimismo representantes de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos (AMUS), Consejo Internacional de Museos (ICOM), Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Dirección General de Formación para el Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas y representante residente del PNUD en Paraguay.
Concultura es el órgano de representación de instituciones públicas y de la sociedad civil organizada, previsto en la Ley 3051/2006 “Nacional de Cultura”, con carácter consultivo y de asesoramiento a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Sus funciones incluyen brindar asesoramiento y sugerencias a la SNC, recomendar medidas para la implementación de políticas culturales, proponer acciones para la descentralización y mayor participación ciudadana, evaluar y recomendar el gasto público en cultura, y acercar inquietudes y demandas de diversos sectores y localidades del país.
