MEC y CEP acuerdan implementar educación de calidad en instituciones educativas católicas

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), velarán por un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad, a través de una política de capacitación y desarrollo pedagógico constante en las instituciones educativas católicas privadas subvencionadas, garantizando el respeto a las distintas creencias y costumbres, con especial atención a sectores más carenciados y en situación de riesgo.

Es mediante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional que tendrá una vigencia de 5 años, formalizado entre el titular del MEC, Luís Fernando Ramírez y el presidente de la CEP, cardenal Adalberto Martínez.

Con ese fin, el organismo eclesial pone a disposición toda la infraestructura edilicia educativa, equipamiento escolar, personal afectado a las mismas y las instalaciones tecnológicas y comunicativas de los locales educativos católicos, cuya nómina oficial deberá se proveída para el efecto, conforme a disponibilidad y principios establecidos y regulados en este acuerdo.

El documento establece igualmente que las instituciones educativas católicas serán beneficiarias de programas sociales y educativos del MEC, incluyendo la canasta básica de útiles; materiales didácticos para alumnos y docentes; complemento nutricional; almuerzo escolar y colación en zonas vulnerables en las que se encuentran asentadas, según criterios establecidos en los planes compensatorios, y becas para docentes y de acuerdo a listado proveído por la CEP.

Por su parte la CEP, se compromete en apoyar y acompañar los emprendimientos del Estado que contribuyan a fortalecer la permanencia de los estudiantes en el Sistema Educativo regular, de manera a disminuir la deserción escolar, incluyendo el otorgamiento de becas o medias becas a jóvenes provenientes de familias en situación de alta vulnerabilidad, conforme a modalidades y programas a ser convenidos.

Así también, se asume el compromiso de no pago de aranceles que hayan sido exonerados por el MEC en las mencionadas instituciones educativas católicas, conforme a disposiciones legales vigentes, además del cumplimiento de las disposiciones referentes a la selección de personal con rubro ministerial, respetando el perfil requerido.

Igualmente se asignarán rubros docentes para maestro de grado o catedrático, así como para directivos, para cumplir de manera efectiva su función en aula; se integrarán Mesas Técnicas Temáticas interdisciplinarias con la CEP, para coordinar las formas de cooperación y ayuda recíproca y atender eventuales problemas que requieran de acciones conjuntas.

Por otra parte, se conformará un Equipo Permanente de Asesoría Técnica Referencial en las áreas pedagógica, administrativa, jurídica, pastoral y de orientación, como contrapartida para el fortalecimiento de las instituciones educativas católicas.

Todas las actividades pactadas en este convenio serán coordinadas, previendo reuniones que se realicen al menos bimestralmente para evaluar la ejecución del mismo o cuantas veces sean necesarias a pedido de cualquiera de las partes.

Este acuerdo no podrá ser rescindido sin una justa causa debidamente acreditada y en caso de darse tal situación, las partes deberán garantizar su cumplimiento hasta la culminación total de los proyectos que estén en ejecución o conforme la naturaleza de los mismos, informa el Ministerio de Educación y Ciencias.