Asunción, Agencia IP.- La icónica novela del célebre escritor mexicano Juan Rulfo, «Pedro Páramo», será presentada en guaraní próximamente, gracias a un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Embajada de México en Paraguay.
La traducción, realizada por la reconocida poeta y traductora paraguaya Susy Delgado, marca un hito en la literatura paraguaya al acercar una de las obras más emblemáticas del realismo mágico y el boom latinoamericano a una lengua indígena de gran importancia en la región.
El logro de la traducción fue posible tras las gestiones exitosas de la SPL ante la Agencia Literaria Carmen Balcells, entidad que representa los derechos de autor del escritor mexicano. Esta versión en guaraní permitirá que un público más amplio pueda disfrutar de esta obra clásica, que ha sido elogiada por su profunda conexión con el habla popular y su riqueza estética.
Al respecto, Susy Delgado expresó: «se pretende ofrecer a una novela que constituye un monumento poético al castellano mexicano, una novela construida con la arcilla del habla del pueblo, modelada y llevada a sus máximas posibilidades estéticas, un puente lingüístico y literario con todas las potencialidades propias del guaraní».
La traductora destacó la importancia de trasladar la obra al guaraní, señalando: «con la lengua de llegada –el guaraní–, es obligado invertir el mejor esfuerzo para decir ese inigualable Pedro Páramo con una música diferente, surgente de una cultura milenaria y singular que en su momento de mayor esplendor se extendió en una amplia región de Sudamérica».
La SPL subrayó que esta iniciativa es un valioso aporte para el idioma guaraní, mayoritario en Paraguay, y una contribución clave en su proceso de estandarización y normalización en los distintos ámbitos de la sociedad.
El proyecto, que también cuenta con el respaldo de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la Academia de la Lengua Guaraní, incluye estudios introductorios del escritor Bernardo Neri Farina y el lingüista Domingo Aguilera. La publicación de la novela, a cargo de la editorial Rosalba, será anunciada próximamente, generando gran expectativa en el ámbito cultural y literario del país.