EspecialDos caminos para el amor incondicional: cómo ser familia adoptiva o acogedora...

Dos caminos para el amor incondicional: cómo ser familia adoptiva o acogedora en Paraguay

Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), se encuentra reforzando el Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción, cuyo objetivo es brindar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad un hogar seguro y lleno de amor. La iniciativa ofrece dos modalidades: la adopción, que garantiza un entorno permanente, y el acogimiento familiar, una solución temporal para menores que necesitan apoyo en momentos críticos. En esta nota, te contamos las características y requisitos de cada una de estas valiosas formas de cuidado.

Uno de los casos recientes que ilustra la importancia de este programa es el de Belén, una pequeña de apenas 10 días que, gracias a la intervención del Juzgado de San Lorenzo y el Programa Nacional de Cuidados Alternativos, fue acogida por una familia en el marco de un proceso de acogimiento familiar.

La bebé, quien estuvo en terapia intensiva debido a su estado de salud, fue dada de alta médica recientemente. Durante el proceso de rehabilitación de sus padres, que se encuentran en situación de consumo, Belén está protegida y contenida por una familia que le ofrece el calor y la seguridad que necesita.

Tanto el acogimiento familiar como la adopción, pueden cambiar la vida de los menores y brindarles la oportunidad de crecer en un entorno lleno de amor. Como Belén, muchos niños y niñas en Paraguay aún esperan un hogar que les dé estabilidad y afecto.

Adopción: Un hogar para siempre

La adopción está destinada a brindar un entorno permanente a niños y adolescentes que requieren una familia. El programa prioriza a menores mayores de 6 años, niños con discapacidades, enfermedades graves o crónicas, y grupos de hermanos que deben mantenerse juntos. Adoptar significa ofrecer un compromiso duradero, asegurando que los menores reciban el apoyo y el cariño necesarios para su desarrollo emocional y social.

El proceso de adopción requiere la presentación de documentación personal y médica, pruebas de estabilidad laboral y familiar, y cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Los interesados en ser parte de este proceso pueden acceder al formulario de adopciones en el siguiente enlace: Formulario de adopciones.

Acogimiento familiar: Un apoyo temporal lleno de cariño

El acogimiento familiar, por otro lado, ofrece una solución temporal a niños y adolescentes que, por diversas razones, han sido separados de sus familias de origen. Este programa permite que los menores vivan en un entorno seguro y afectuoso mientras se trabaja en la solución de su situación familiar.

El acogimiento está dirigido a personas dispuestas a brindar un hogar temporal, sin la intención de adoptar, pero con la apertura de colaborar con el equipo técnico y la familia de origen del menor. No implica un compromiso permanente, pero sí un profundo acto de generosidad y apoyo en momentos de crisis.

Para más información sobre cómo convertirse en una familia acogedora, se puede acceder al formulario correspondiente en el siguiente enlace: Formulario para familia acogedora.

Marcando la diferencia

Ser familia acogedora o adoptiva es un acto de generosidad y amor que transforma tanto la vida de un niño como la tuya. Al ofrecer un hogar, brindás esperanza y seguridad a menores que más lo necesitan.

En Paraguay, muchos niños y adolescentes aún esperan el calor de un hogar, el cuidado y el amor que les permita desarrollarse en un ambiente estable. No importa la modalidad, ya sea adopción o acogimiento familiar, cada gesto cuenta y puede cambiar el futuro de quienes más lo necesitan.

Si sentís que podés brindar ese espacio de amor y protección, te invitamos a unirte a esta noble causa. Inscribite como familia acogedora o adoptante, y convertite en la diferencia en la vida de un niño o adolescente.