Más de 13.000 servicios prestados por el Ministerio de la Mujer

Asunción, Agencia IP.- De enero a setiembre de este año, el Ministerio de la Mujer brindó 13.139 servicios de atención, a través de sus diversas dependencias.

En ese contexto, el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda (CCM), ubicado en Villa Elisa, atendió a 2.993 mujeres, con un total de 5.339 servicios prestados en el área social, sicológica y legal; así como en acompañamiento presencial y seguimiento no presencial.

El Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), ubicado en Asunción, edificio Ayfra, atendió a 1.122 mujeres, con un total de 3.432 servicios prestados a las mismas en el área social, sicológica y legal; así como en acompañamiento. Esta cifra contempla también las atenciones del Módulo de Violencia en Ciudad Mujer Móvil.

A través de Centros Regionales de la Mujer, actualmente, habilitados en cinco departamentos del país que están en Alto Paraná (Ciudad del Este); Canindeyú (Curuguaty); Amambay (Pedro Juan Caballero); San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro); y Filadelfia (Boquerón), brindó servicios a 1.290 mujeres, con 2.403 servicios prestados, en las diversas áreas.

Mediante la línea 137, el MinMujer atendió a 5.654 llamadas varias, de las cuales 2.602 son referentes a violencia. Los servicios prestados a través de SOS fueron 1.193, durante los primeros nueve meses del año.

Por su parte, en la casa para mujeres en situación de violencia se brindó 673 servicios en el área social, sicológica y legal; así como en acompañamiento a 101 mujeres; y mediante el área de Trata de Personas a 42 mujeres con 99 servicios prestados, según los datos de la Dirección del Observatorio de Mujer para el seguimiento sobre violencia hacia las mujeres.

En cuanto a prevención realizada a través de charlas en instituciones educativas y otros, la institución llegó a un total de 8.716 personas.

Mediante las charlas de sensibilización sobre “Noviazgo Sin Violencia” fueron 3.817 personas participantes; con la sensibilización para la prevención de violencia de género se llegó a 3.143 personas; mientras que con la capacitación para la prevención de violencia de género se llegó a una participaron de 1.756 personas.