Asunción, Agencia IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, anunció la implementación en Paraguay del Programa Neli, desarrollado a nivel mundial, para la intervención temprana del lenguaje oral basada en evidencias, para niños de entre 3 y 8 años.
Neli (Nuffield Early Language Intervention) es un programa de reforzamiento centrado en la oralidad de niños que presentan dificultades de lenguaje. El objetivo del programa es ayudar a los niños a ponerse al día con sus compañeros y mejorar su lenguaje oral, habilidades de escucha y de narración.
El ministro de Educación destacó que Neli es un programa lleno de evidencias “que nos puede dar una trayectoria clarísima, con números, donde nos dicen que en 40 semanas podemos ver resultados”.
El doctor británico en Psicología y Educación, Charles Hulme, manifestó que se incluye al Paraguay en la lista de países que implementan el Programa Neli para trabajar en el lenguaje oral de niñas y niños, en la convicción de que el mismo tiene efecto directo en la comprensión lectora y en el desarrollo de habilidades lingüísticas.
El anuncio de la inclusión de Paraguay al programa se realizó en el marco del conversatorio “Cimientos del desarrollo del lenguaje y comprensión lectora” realizado por el MEC en colaboración con la Universidad de Oxford, ayer lunes.
En esa ocasión, el ministro Ramírez señaló que una de las necesidades importantes del sistema educativo es descubrir y conocer por qué existe un número muy grande de niños que no comprenden lo que lee.
“Hablan de 7 de cada 10. Y sí puede ser un problema de enseñanza, también de aprendizaje, pero tenemos que conocer qué pasa. Y hoy no tenemos esa cifra. Solo sabemos que hay un número enorme que no comprende lo que lee, pero tenemos que poder saber dónde está la causa y que cosas están pasando para que el niño no comprenda”, dijo.
Señaló que esta situación empujó el MEC a desarrollar el Programa Ñe’êry, “una apuesta enorme para que la oralidad y el desarrollo de la comprensión lectora llegue a las escuelas y que ya empieza a dar sus frutos”.
Refirió que, “en ese proceso de búsqueda de evidencia en el mundo, “de proyectos que den la posibilidad independiente de saber hacer, perfilar trayectorias, entender a dónde vamos y para que hacemos lo que hacemos, nos encontramos con Neli”.
Afirmó que el referido programa, que produce resultados en cuestión de semanas, muestra la debilidad que pueden tener los niños y niñas en sus habilidades lingüísticas y en su oralidad, con lo que se acrecienta el riesgo de experimentar dificultades en la lectura y en comprender lo que se lee.
Por eso consideró este programa como “una valiosa herramienta para adoptar acciones y medidas tendientes a revertir la situación”.
“Lo más importante es que te da una herramienta para poder verificar el aprendizaje. Hoy, con toda la tecnología, no podemos esperar cinco años o diez años para ver el impacto. Por todo eso necesitamos las evidencias, programas y proyectos que con las evidencias nos expliquen cómo trabajar para poder rápidamente no dejar a los niños en las sombras. Lograr que se incorporen a la vida», afirmó.
Puntualizó que “este proyecto también nos ayudará a entender, a usar, a trabajar desde una posición tecnológica. Necesitamos estos ajustes, pero por sobre todo de gente que nos ayude a trabajar en grupo, en equipo. Y aquí viene un equipo a trabajar con nosotros, a entrar al aula, que es lo que estamos proponiendo, estar al lado del maestro, gestionar tutorías“, dijo.
El titular del MEC informó que cursaron invitación al sector privado para participar de las evaluaciones que se llevarán adelante con el Programa Neli.