Ayoreos de Paraguay y Bolivia se reunieron para analizar impacto de obras de infraestructura

Asunción, Agencia IP.-  Un histórico encuentro entre los pueblos ayoreos de Paraguay y Bolivia se realizó del 3 al 5 de diciembre, en el que se analizaron los efectos e impactos de los proyectos y obras realizados en los territorios chaqueños habitados por los mencionados grupos étnicos. El evento tuvo lugar en el Hotel Boquerón en la ciudad de Boquerón (Neuland), bajo el lema de “Por la defensa de nuestros territorios y la protección de nuestros hermanos aislados”.

La Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay (UNAP), la Central Ayoreo Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA) y la Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) realizaron este encuentro histórico entre las  organizaciones de Paraguay y Bolivia. Al encuentro asistieron  cincuenta representantes e invitados de ambos países, además de los aliados técnicos, Iniciativa Amotocodie, de Paraguay, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y ORÉ Organización de Apoyo Legal y Social, de Bolivia.

«Nos autoconvocamos para hablar entre Ayoreos sobre todos los problemas en nuestro territorio y la defensa de nuestros hermanos aislados. En Paraguay y en Bolivia estamos peleando para conseguir el respeto a nuestra gente, cultura y territorio.», señaló uno de los líderes, agregando que realizan este análisis de la realidad a los efectos de apoyarse mutuamente.

Las grandes obras de infraestructura avanzan sobre el  territorio chaqueño y los pueblos ayoreos quieren ser tenido en cuenta para consultas previas, y acceder a información detallada de las mismas.  Indicaron que el pueblo ayoreo se mantiene unido y en alerta. «Estos megaproyectos no nos tienen en cuenta a nosotros ni a nuestros hermanos en aislamiento voluntario», manifestaron.

«En los bosques del Chaco y la Chiquitanía todavía viven nuestros parientes en aislamiento voluntario. La unidad de nuestro pueblo y el fortalecimiento de nuestras asociaciones en Paraguay y Bolivia es la clave para la protección de nuestro territorio y de nuestros hermanos en aislamiento voluntario», agregaron.