Millonaria «primera gran ola de licitaciones» del MOPC para impulsar obras de gran impacto

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha este año, la “primera gran ola de licitaciones”, por valor aproximado de 1.380 millones de dólares en proyectos considerados de gran impacto, cuya continuidad está garantizada para el próximo año.

La ministra Claudia Centurión informó que, a la fecha, el MOPC tiene 80 contratos en plena ejecución por un valor aproximado de 950 millones de dólares, que se traduce en una ejecución presupuestaria del 72 por ciento a noviembre del 2024, con una proyección que superaría el 80 por ciento a fin de año.

En ese orden, la secretaria de Estado afirmó que el Ministerio ha hecho mucho más en termino de obras y, sobre todo, honrando los pagos a medida que avanzan las tareas, «esto no se hacía antes», aseguró.

Sobre el punto, dijo que el acompañamiento del Ministerio de Economía ha sido clave garantizar la ejecución de los proyectos. «Estamos en línea con las metas y sobre todo por encima del promedio histórico del Ministerio de Obras Públicas», subrayó durante su intervención en la reunión del Consejo de Ministros que se realizó este martes en Palacio de Gobierno.

Asimismo, comentó que desde principios de año se han embarcado en la gran tarea de impulsar la “primera gran ola de licitaciones”, lanzando al mercado 1.380 millones de dólares en proyectos de inversión.

“Tenemos una bolsa de 800 millones de dólares, de los cuales 600 ya han sido contratados y tenemos una expectativa de aquí al cierre de fin de año de adjudicar 100 millones de dólares más en torno a aproximadamente casi el 90% de eficiencia dentro de nuestro proceso y son obras que estarían listas ya para arrancar a principios del 2025”, exteriorizó.

Centurión anunció que para el primer semestre del 2025 se van a lanzar licitaciones por valor de 740 millones de dólares, tanto de infraestructura vial como agua y saneamiento.

Transporte público y puestos de peajes

En relación al subsidio a los transportistas, enfatizó que recibieron la administración con seis meses de atraso en el pago de dicho concepto, hecho que fue subsanado y a la fecha, aseguró que están al día con los empresarios.

“Eso ha sido un esfuerzo importante y una priorización dentro de lo que son las cuentas de Obras Públicas para cumplir con el compromiso asumido también con el sector de transporte”, añadió.

Igualmente, se refirió a la reforma del transporte público, cuyo proyecto estaría siendo entregado al Congreso Nacional en los próximos días, para su correspondiente tratamiento y aprobación.

Respecto a los 30 buses donados por la República de China (Taiwán), confirmó que estarían llegando en febrero del 2025, por lo que están abocados en preparar los puestos de recargas para las unidades, de manera a garantizar su operatividad.

Otro de los puntos abordados por la ministra fue la modernización de los puestos de peajes, con el 100 por ciento de los puestos con pago digital. Se trata del primer paso de un proceso mucho más ambicioso para contar con el telepeaje en todas las rutas nacionales, en un futuro próximo.

Finalmente la titular del MOPC aseguró estar contenta con la gestión institucional, sin embargo, no está satisfecha, por lo que remarcó el compromiso de seguir redoblando los esfuerzos para avanzar en los proyectos prioritarios en favor de la gente.