Asunción, Agencia IP.- El relevamiento de datos fue realizado en Cerro Akangue, Itajeguakua y Cerro Apyka, comunidades del pueblo Pai Tavytera en la Región Oriental del país. En el proceso fueron exploradas áreas de bosques naturales y se realizó el georreferenciamiento de los territorios, en el marco del Proyecto Paraguay + Verde, con la finalidad de la adhesión de sus territorios al Régimen de Servicios Ambientales (RSA), conforme a la Ley N° 3001/2006.
Fue realizado por brigadas técnicas consultoras, con apoyo de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración de representantes de las comunidades.
El relevamiento incluyó la recolección de información técnica necesaria para la elaboración del Informe Técnico Forestal, Plan de monitoreo y control biológico del área, y el Plan de prevención y control del fuego, consideradas fundamentales para el cumplimiento de los requisitos establecidos para la certificación en el marco del Régimen de Servicios Ambientales.
Durante la jornada, líderes y miembros de las comunidades participaron en la presentación de la metodología de trabajo y la revisión de una propuesta preliminar de delimitación de las zonas a certificar.
Procesamiento de datos recolectados
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible remarca que el siguiente paso será el procesamiento de los datos recolectados, a partir de los cuales se elaborará una propuesta técnica que será ingresada al Sistema de Información Ambiental (SIAM). Esta propuesta será revisada por la Dirección de Servicios Ambientales del MADES, que también llevará a cabo una verificación en campo antes de otorgar la certificación.
El Proyecto Paraguay + Verde, liderado por el MADES con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), trabaja para fortalecer capacidades, desarrollar mecanismos y brindar asistencia técnica a comunidades indígenas, con el objetivo de facilitar la comercialización de servicios ambientales.
Sobre Paraguay + Verde
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (Enbcs) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).
Es liderado por el Mades y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos. Así también, con el Instituto Forestal Nacional (Infona); los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Agricultura y Ganadería (MAG), de la Mujer (MinMujer) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) como aliados en la ejecución.