Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del Mitic, Klaus Pistilli, destacó entre los logros institucionales del 2024 el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica; digitalización y gobierno electrónico, ciberseguridad; capacitación y soberanía digital; innovación y emprendedurismo; proyectos de ley, impacto ciudadano y recaudación; y transformación digital.
“En este año se implementó NubePY, utilizada por más de 140 instituciones públicas y se instalaron 321 puntos de internet gratuito, logrando 3 millones de conexiones y beneficiando a 170,000 personas. Se crearon 1,035,000 identidades electrónicas y se incluyó el servicio de habilitación vehicular digital en el Portal Paraguay», dijo en entrevista con el programa Tribuna por Paraguay TV.
También mencionó que MITIC desarrolló el Sistema Integral de Alimentación Escolar (SIAE) que es parte del programa emblemático del gobierno, Hambre Cero en las Escuelas; otro importante apoyo es el Portal Unificado de Denuncias que incluye a Policía Nacional y al Ministerio de la Mujer.
“La integración de sistemas entre DNCP, MEC, MDS y gobernaciones en el 2024, permite la trazabilidad y transparencia de la inversión pública”, resaltó.
Otros ejemplos de integración corresponden al «Botón de Pago» para la emisión de documentos en línea, que recaudó más de G. 700 millones mensuales para más 120.000 documentos emitidos.
El MITIC también ha colaborado en la elaboración de normativas claves en el área de su competencia, tales como la Ley de Protección de Datos Personales; Ley del Régimen Integral del Registro Civil e Identidad y la Ley para el sistema de comprobación de supervivencia de jubilados y pensionados.
Ciberseguridad
En cuanto a la ciberseguridad, el Viceministerio gestionó 1805 incidentes cibernéticos y publicó 295 alertas de vulnerabilidades en el 2015. Se presentaron 153 recomendaciones de ciberseguridad.
Capacitaciones
Durante el 2024, el Mitic capacitó a 1.432 personas y fueron otorgados 2.255 certificaciones.
MITIC implementó el Bootcamp TIC 2024 y benefició a 401 becarios en competencias digitales avanzadas. Asimismo, desarrolló 39 capacitaciones presenciales gratuitas en el Centro de Acceso a la Información (CAI), beneficiando a 738 personas.
Apoyo a emprendimientos con base digital
“Lanzamos la primera Hoja de Ruta de la Innovación, orientada a acelerar el desarrollo sostenible del Paraguay y financiamos 11 startups en la octava edición de InnovandoPy y selección de 16 startups para la novena edición. Más de 200 startups han sido seleccionadas desde el inicio del programa”, dijo Pistilli.
Distrito Digital
El Distrito Digital es un proyecto que busca integrar al Estado, la investigación y al sector privado para la generación de innovación tecnológica. El mismo estará en un terreno de 16 hectáreas cedido por el Ministerio de Defensa, en las cercanías del Hospital San Jorge, junto a la Universidad Taiwán-Paraguay.
El objetivo es avanzar en la implementación de este distrito durante el 2025, como parte del proyecto de Agenda Digital que es ejecutado por el Paraguay con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además se continuarán con las gestiones para la reducción de la brecha digital y mejoramiento de la conectividad.
Otras propuestas corresponden a una Ley para el uso ético de la Inteligencia Artificial y una Ley de fortalecimiento de la expansión de infraestructura de telecomunicaciones. Además, se trabajará en una Ley que promueva el Sistema de Identificación e Inclusión (SII) para transparencia e inclusión financiera. Se prevé también la implementación de laboratorios TIC en 40 colegios de nivel medio.
Viceministro de ViceTic
Klaus Pistilli, ingeniero en Informática, especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación, con énfasis en Ingeniería de Software de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Klaus ejerce la docencia en varias materias de la mencionada Facultad Politécnica y es consejero suplente del CONACYT. Se encuentra en el actual MITIC, desde el 2013, antes de la fusión de SENATIC con SICOM.