Asunción, Agencia IP.- El presidente Santiago Peña afirmó este martes que existen «dudas respecto a algunos compromisos asumidos en la administración anterior a la nuestra» sobre la cooperación con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). Indicó que se planteó un mayor diálogo y se está en conversaciones con el equipo de transición del gobierno de Donald Trump, que asumirá el 20 de enero.
Peña dijo sentirse «insatisfecho» con la actual cooperación con la DEA. «Había dudas y eso se resuelve conversando», dijo, en tanto el Gobierno cuenta con una postura clara: de respetar la soberanía del Paraguay y de su predisposición «para una cooperación genuina con todos los países que realmente quieran trabajar con nosotros», señaló ante medios de comunicación.
«Nosotros queremos sentarnos a conversar con la DEA sobre cuál es el marco que tiene que regir para la relación y el apoyo. No estamos satisfechos con la experiencia que nos ha tocado a nosotros a lo largo de estos 15 meses», recalcó este martes desde el departamento de Canindeyú.
El jefe de Estado se trasladó hasta este punto del país para felicitar a las fuerzas de seguridad que permitieron ayer detener la mayor carga de marihuana en la historia de la lucha contra el narcotráfico, unas 57 toneladas listas para ser enviadas a Brasil.
El operativo de inteligencia y seguridad fue llevado a cabo por la Senad y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) como parte de una estrategia de trabajo entre organismos antidrogas y fuerzas militares en la denominada «Sub Área de Pacificación 5» en el departamento.
Convenio de cooperación entre Senad y DEA
«Yo estuve en conocimiento de absolutamente todo y mi presencia acá refleja mi involucramiento. Yo tengo una plena confianza en mi equipo y también me involucro en los temas», dijo al ser consultado sobre el pedido inicial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de cancelar un convenio de cooperación con la DEA.
El pedido se dio a inicios de diciembre con el propósito de redireccionar la asistencia de la oficina estadounidense para el fortalecimiento de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la Policía Nacional. Posteriormente, el titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), contralmirante Cibar Benítez, informó que se mantendrá la cooperación ante la vigencia de un acuerdo suscrito entre ambas instituciones en 2022.