Asunción, Agencia IP.- En el marco de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que inicia este miércoles en Asunción, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conmemoró sus 65 años de trabajo por los derechos humanos en un panel donde recordó su historia, hitos y legados en la sociedad interamericana.
El panel de desarrolló bajo el lema “Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”.
En el incio del panel, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, destacó que la CIDH es una institución de gran relevancia que ha contribuido significativamente a la protección de los derechos humanos en la región.
«Desde su creación en 1959, la CIDH ha sido uno de los pilares de la OEA para la defensa delos derechos humanos en todos los Estados de las Américas e igualmente ha contribuido a interpretar el anhelo general de los pueblos americanos de vivir en paz al amparo de las instituciones democráticas», dijo el canciller.
Ramírez remarcó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos y destacó que el Estado paraguayo impulsa y promueve las soluciones amistosas como una muestra de su voluntad de alcacnzar acuerdos con las partes afectadas.
Por otro lado, destacó que el Paraguay ha contribuido, mediante el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore), con una herramienta para sistematizar el seguimiento de acciones vinculadas al cumplimiento de las recomendaciones en materia de derechos humanos, que facilita el diseño de políticas públicas.
«El Simore refleja el compromiso del Paraguay con la rendición de cuentas, con la transparencia, la participación y el acceso a la información», dijo.
Finalmente, el canciller brindó un reconocimiento a los paraguayos que han aportado a las labores de la CIDH a lo largo de estas décadas de funcionamiento, y destacó la histórica postulación del Dr. Diego Rodríguez Alcalá para la posición de juez de la corte de la CIDH.
El canciller cerró alentando a seguir fortaleciendo el sistema interamericano de derechos humanos para que presentes y futuras generaciones puedan vivir en sociedades más justas y respetuosas de los derechos humanos.
Entre las personas panelistas principales estuvieron la presidenta de la CIDH, Comisionada Roberta Clarke y el procurador General de Paraguay, Marco Aurelio González.
También acompañaron representantes estatales y de la sociedad civil, como la Asesora Principal del Subsecretario de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de EE.UU., Suzanne B. Goldberg; ; el Canciller de Surinam, Albert R. Ramdin; la Observadora Permanente de España ante la OEA, Embajadora Carmen Montón; y el Senior Program Officer de Due Process of Law Foundation, Ramiro Orias.