Paraguay crea Registro Unificado Nacional para dar solución definitiva a la problemática inmobiliaria

Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó la creación del Registro Unificado Nacional (RUN), a fin de lograr un régimen inmobiliario efectivo, coordinado e integral para brindar una solución definitiva a la problemática de la tierra en Paraguay. «Se trata de una reforma verdaderamente importante, profunda, formal e integral», afirmó el presidente de la República, Santiago Peña.

Este jueves se realizó en Palacio de Gobierno el acto de promulgación del proyecto de ley N° 7424 “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, con presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En la oportunidad, el presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la promulgación de la Ley del Registro Unificado Nacional, se constituye en un día histórico para la vida jurídica e institucional del Paraguay.

Se trata del más grande paso dado en 150 años para lograr un régimen inmobiliario efectivo que apunta a la plena coordinación de los órganos especializados en la gestión de los servicios de propiedad inmobiliaria, declaró.

Peña explicó que la reforma que propone el RUN tiene un contenido global y alcanza a todas las relaciones entre el servicio catastral y el servicio registral, pretendiendo con ello brindar una solución definitiva a la problemática de la materia inmobiliaria.

En ese orden, remarcó que su Gobierno ha tomado el camino más difícil, el de las reformas postergadas. Enfatizó que una de las ellas es la de los registros de propiedades inmobiliarias y que según dijo, se constituía en “un enorme cascabel que nadie quería poner”, ante los enormes intereses creados, negocios y de poderes facticos que se aferraban a un modelo que estaba perimido.

Admitió que al asumir el Gobierno se encontraron con un escenario poco ambicioso en materia inmobiliaria, que data de la Guerra de la Triple Alianza, con grandes carencias en la cuestión administrativa, cartográfica y, sobre todo, la superposición de títulos.

Señaló que el proyecto impulsado por el Ejecutivo para hacer frente a esta problemática, fue producto de un gran trabajo en equipo, donde todos los poderes del Estado han trabajado. “Soy un convencido de que solo mediante el trabajo coordinado, armónico e integral pueden lograrse los grandes cambios como el que estamos realizando hoy”, agregó.

Consolidar servicios de agrimensura, catastro y registro

Manifestó que la creación del del Registro Unificado Nacional permitirá consolidar en una única institución coordinada y eficiente los servicios de agrimensura, catastro y registro, reduciendo las discrepancias actuales entre datos catastrales y registrales, simplificando a su vez, los tramites de inscripción a partir de la creación de un verdadero procedimiento único y de una ventanilla única.

Además de la implementación de una red geodésica nacional activa que permitirá realizar finalmente una cartografía y catastro único y fiable en todo el país.

Con todo ello, se garantizará mayor seguridad jurídica y se evitarán litigios innecesarios. Además de la mencionada racionalización institucional, la Ley propone la incorporación de importantes innovaciones al servicio inmobiliario que beneficiarán a toda la ciudadanía.

Entre ellas se destaca la adopción obligatoria del Código Único Catastral Registral que integrará toda la información pertinente de cada inmueble, evitando problemas de denominación y logrando la plena interconexión entre el Catastro y el Registro Nacional.

Igualmente, la ley impulsa la modernización tecnológica y la digitalización de los registros públicos, como la incorporación grafica del inmueble al titulo de propiedad que lo demuestre. De esta forma, cada inmueble registrado dispondrá de un mapa visual claro que determine sus límites y superficies, garantizando geo transparencia, certidumbre y agilidad para las transacciones inmobiliarias.

Reducción de la carga burocrática

Con la implementación plena de esta reforma, se logrará una reducción de la carga burocrática y una mejora sensible en el servicio para el ciudadano. También se pondrá fin a la nociva practica de superposición de títulos y se sentará las bases para la solución de aquellos existentes, respetando el derecho constitucional a la propiedad privada.

“Como se ve, se trata de una reforma verdaderamente importante, profunda, formal e integral. Debo aclarar que se realizó un llamado a todos los sectores involucrados para alcanzar un consenso en esta reforma, participaron durante meses, escribanos, agrimensores, usuarios de Catastro, loteadoras y mobiliarias, así como cientos de personas de la sociedad civil en el proceso legislativo, por lo que fue dialógico e incluyente, algo que llevó a la modificación de casi la mitad de las normas del proyecto original de más de 200 artículos”, comentó el presidente.

En ese contexto, el jefe de Estado sostuvo que es una ley más inclusiva y democrática en beneficio de toda la ciudadanía.

Reformas largamente postergadas  

Por otro lado, el mandatario destacó la firme voluntad de su administración de continuar enfrentando e impulsando las reformas postergadas por tanto tiempo.

“El mejor camino, es el camino de las reformas, es por eso que en estos meses hemos avanzado en reformas profundas y esto solamente se puede hacer gracias al acompañamiento del Congreso de la Nación, emprendiendo muchos de esos cambios que nadie se animaba a realizar”, enfatizó finalmente.

Compartir: