Asunción, Agencia IP.- El retorno de una comitiva de funcionarios del Estado paraguayo se dio por la decisión de la nueva administración de gobierno en Estados Unidos de suspender momentáneamente los programas de cooperación internacional.
La comitiva iba a participar de una capacitación en la sede de la International Law Enforcement Academies (ILEAs) en el estado de Nueva México, Estados Unidos, junto con delegaciones de Perú y Uruguay.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, indicó que por decisión del presidente Donald Trump quedan en espera todos los proyectos de cooperación. En el caso de ILEAs, se trata una academia que ofrece capacitaciones a países aliados de Estados Unidos en materia de combate a todo tipo de crimen: delitos trasnacionales, antinarcóticos, trata de personas, delitos cibernéticos, tendencias emergentes, entre otros.
«ILEAs es donde históricamente se han llevado adelante varios cursos para organismos del Paraguay, patrocinado esto siempre por el Departamento de Estado de EE.UU., y con este cambio de gobierno hay un corte administrativo», aclaró el comandante en entrevista con Ñanduti.
La comitiva integrada por funcionarios de la Policía Nacional, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial partió el 23 de enero y al arribar al estado de Nueva México se conoció la decisión del gobierno entrante de suspender las cooperaciones internacionales, que incluye a los cursos del ILEAs en sus sedes en Nueva México y en otros países.
Además de Paraguay, fueron afectados por la medida funcionarios de Uruguay y Perú que iban a participar de la misma capacitación. La reanudación de la cooperación será comunicada oportunamente, una vez que el nuevo gobierno finalice su corte administrativo, indicó el comandante de la Policía Nacional.
Respecto a publicaciones en medios de comunicación de que la comitiva paraguaya fue «vetada», o los funcionarios «deportados», aclaró que «esto está lejos de la realidad». Señaló que es una prerrogativa del gobierno de Estados Unidos y a lo largo de los años centenares de policías y otros funcionarios han participado de cursos desarrollados en cooperación con el país norteamericano.