Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña convocó a una jornada de planificación con ministros del Poder Ejecutivo para definir prioridades del 2025. Instruyó trabajar de cerca con la gente, escuchar sus necesidades y avanzar en decisiones firmes que transformen realidades.
El encuentro que duró unas cuatro horas, se desarrolló este viernes en el Instituto del Banco Central del Paraguay.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Guillermo Grance, dijo que se trató de una reunión “sumamente importante”, donde se hizo un recuento acerca de los proyectos emblemáticos que se tiene previsto ejecutar este año. Adelantó que este tipo de encuentros se harán de manera constante durante el 2025.
“El presidente pidió redoblar esfuerzos, sobre todo a los ministros y secretarios de Estado para que el ciudadano pueda sentir más plata en su bolsillo, acceder a una mejor calidad en los servicios de salud (…) vamos a darle un seguimiento a las acciones, ir cosechando lo que se fue cultivando en el 2024”, expresó Grance.
Reforzar la presencia policial en las calles
A su turno, el ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que en materia de seguridad estarán abocados en los siguientes ejes: dotar de más patrulleras, motocicletas, equipos de protección y comunicación para la Policía Nacional.
Sobre el punto, Riera anunció que la cobertura policial se concentrará principalmente en Asunción, así como en las localidades del departamento Central, donde se concentra la mayor densidad población y, por ende, los hechos delictivos.
“También vamos a trabajar con el «Plan Sumar» con mis colegas de Salud y Educación para que juntos abordemos municipio por municipio con las comisiones vecinales, con los centros de salud, directores de escuelas para combatir el problema de las adicciones que derivan en el 80 por ciento de las acciones delictuales”, detalló.
Otro de los ejes prioritarios consistirá en desarrollar la nueva Ley de la Policía Nacional, a los efectos de dotar de mayores recursos humanos a dicha institución, con el objetivo de tener mayor presencia en las calles.
“Creemos que los números son buenos, pero no son suficientes, seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para bajar aún más todos los índices de los hechos delictivos que tiene en estos momentos el Paraguay, queremos un Paraguay mucho más seguro y que la ciudadanía se sienta acompañado por la Policía”, precisó.
Mejorar el acceso a los servicios de salud
Igualmente, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que, desde el ministerio a su cargo, seguirán trabajando para mejorar el acceso a los diferentes establecimientos sanitarios.
Para el 2025, el Ministerio de Salud tiene su mirada puesta hacia los servicios de salud de alta complejidad, no solo para Capital y Central, sino también para el interior del país, mediante la construcción de hospitales en departamentos como: Concepción, Boquerón, Canindeyú, Caaguazú, Central, Asunción y el Chaco.
En ese orden, dijo que la idea es que las personas que acuden a los servicios puedan ser recibir una atención con calidad y calidez.
“También vamos hacer la mejora de infraestructura del Incan y seguir trabajando en la digitalización del sistema de salud, hoy tenemos 818 servicios digitalizados y queremos este año implementar en 500 servicios de salud más, porque sabemos que este es el camino para lograr que mejore nuestro sistema de salud, que podamos tener la trazabilidad tanto de lo que son los medicamentos y también lo que es la productividad en los servicios”, explicó Barán.
La secretaria de Estado también habló de la necesidad de contar con un parque tecnológico que permita justamente llegar con medicamentos en tiempo y forma a los hospitales, de acuerdo a la complejidad de los mismos.
“No estamos conformes, pero si tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando para que toda la población paraguaya pueda tener el acceso a los servicios de salud como se merecen cada uno de los paraguayos”, añadió.
Tener como centro al ciudadano
Respecto a la planificación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para este año, la ministra Claudia Centurión relató que la gestión estará alineada con las necesidades de la población, que, a su vez, se traduzcan en mejores condiciones de vida.
Señaló que gran parte de los esfuerzos estarán orientados a la reforma del transporte público y mejora de la infraestructura vial en el departamento Central.
“Ya están en marcha los primeros 133 kilómetros de caminos pavimentados en Central y en las próximas semanas estaremos licitando otro paquete de más de 200 kilómetros adicionales a pavimentar”, exteriorizó.
Centurión enfatizó que están ajustando los detalles para la inauguración del Gran Hospital del Sur y el Gran Hospital de Coronel Oviedo, así como el arranque inmediato de obras de los hospitales de Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción, Itauguá y el Chaco.
Adicionalmente también se tiene prevista las mejora en 316 escuelas a nivel país y otras acciones de gran impacto social.
«Hambre Cero»: alimentación para 1.000.000 de niños
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, comunicó que la directiva del presidente Peña fue poner todo el empeño para que el programa «Hambre Cero» pueda iniciar el 24 de febrero, inicio de las clases, a cerca de los 1.000.000 de niños de todas las escuelas públicas del país.
“Está en proceso de finiquito por parte de las gobernaciones que están realizando las adjudicaciones, en el transcurso de las próximas semanas termina eso y ya nos empezamos a preparar. En Capital también será cubierto con Hambre Cero a partir de este año”, confirmó.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) manifestó que para el 2025, el programa de Adultos Mayores incluirá de manera automática por criterio de la edad a 38.000 nuevos beneficiarios.
“En este mes de febrero estaríamos incorporando unas 10.000 a 12.000 nuevas inclusiones de 69 años para abajo. Asimismo, el programa Tekoporã tiene marcado llegar a 200.000 familias en este 2025”, alegó.
Finalmente el titular del MDS ratificó el compromiso del Ejecutivo de robustecer las estrategias a través del Gabinete Social para reducir los índices de pobreza en el Paraguay.