En Ecuador, Noboa-González al balotaje el 13 de abril

Quito.-Las elecciones presidenciales de Ecuador se decidirán en segunda vuelta el domingo 13 de abril, cuando el presidente en ejercicio y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se verá de nuevo las caras con la candidata opositora, Luisa González, quien ya participó en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.

En la primera vuelta, Noboa y González recolectaron el 88,27% de los votos válidos, lo que confirma la alta polarización que vive el país desde la campaña electoral, que siempre ha girado en torno a los dos pese a la presencia de otros 14 candidatos.

Con el 83,75% de los votos escrutados, Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional, ADN) tiene el 44,63% y González (Revolución Ciudadana, cercana al expresidente Rafael Correa) el 43,81%.

Ambos repetirían así la segunda vuelta electoral ya disputada en octubre de 2023, de la que salió victorioso Noboa por menos de cuatro puntos, pese a que en la primera vuelta disputada dos meses antes había caído frente a González por más del 10%.

Bajo estrictas medidas de seguridad, el proceso se llevó a cabo con normalidad y sin mayores incidentes.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea destacó que la jornada electoral se cumplió en tranquilidad y espera entregar sus informes en los próximos días.

Con este resultado, la carrera presidencial entra en una nueva fase donde ambos candidatos deberán redefinir sus estrategias para captar el voto de los ecuatorianos que en primera vuelta optaron por otras opciones.

Candidatos como Andrea González Náder (Sociedad Patriótica) y Leonidas Iza (Pachakutik) sumaron en conjunto más del 7% de los votos, y sus electores podrían inclinar la balanza en la segunda vuelta.

Noboa, quien busca la reelección, ha basado su campaña en la seguridad y la atracción de inversiones. Su gobierno ha implementado medidas como el despliegue militar en las calles y reformas para mejorar la competitividad económica del país. Sin embargo, su principal desafío será convencer a los votantes que aún dudan sobre su capacidad para gestionar un mandato completo.

González intentará ampliar su base de apoyo más allá de los seguidores tradicionales del correísmo. La segunda vuelta también pondrá a prueba la capacidad del sistema electoral para mantener la estabilidad en un país altamente polarizado.

En cuanto a las elecciones legislativas, la polarización entre el bloque oficialista y el correísmo rearmó un Parlamento atomizado y casi ingobernable de las últimas legislaturas. Los resultados del escrutinio provisorio del sufragio para la Asamblea Nacional, con apenas el 26% de las mesas escrutadas, le daban al partido Movimiento Acción Democrática Nacional de Noboa, una ventaja más amplia que en las presidenciales, con el 45,56% de los votos, frente al 39% del partido Revolución Ciudadana de Luisa González.AnsaLatina.