Asunción, Agencia IP.- Este jueves se realizó el lanzamiento del Programa Tekorenda “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay”, que en una primera etapa, intervendrá ocho sitios históricos a nivel país, mediante una inversión de USD 5 millones. «Es una muestra clara del firme compromiso del Gobierno con la preservación de la memoria colectiva, nuestra identidad cultural y los valores que unen como paraguayos», resaltó Santiago Peña.
El acto se realizó esta mañana en la antigua estación de trenes de San Salvador, Guairá, lugar que guarda los tiempos de progreso del Paraguay y que “apunta a volver a ser un gigante”. Allí, estuvo el presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, junto con otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, explicó que el programa Tekorenda “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay”, marcará un antes y un después en el país y que hoy ya forma parte de la historia.
“Hoy les presento Tekorenda, proviene del guaraní que significa ese sitio de vida, el lugar en el que habita nuestro ser, no hay mejor forma de describir el objetivo de esta iniciativa con un nombre, Tekorenda, nuestro lugar, nuestra patria”, enfatizó.
Mencionó que proteger el patrimonio no es solo restaurar edificios, es revivir la esencia del pasado y reafirmar el presente de quienes somos y que tipo de futuro queremos heredar a nuestros hijos.
En otro momento precisó que, las obras de San Salvador, estación que funcionó por última vez en el año 2000, arrancarán en julio de este año con una duración de entre 15 a 18 meses. Se trata de un proyecto integral con énfasis en lo económico y social, refirió.
Millonaria inversión
Por otro lado, informó que el Gobierno intervendrá en una primera etapa, ocho sitios históricos a nivel país, mediante una inversión de 5 millones de dólares provenientes del acuerdo de Itaipu.
Como paso previo, la CAF financia con 120.510 dólares y el PNUD con 7.500 dólares la elaboración de los proyectos ejecutivos, los protocolos de intervención, el desarrollo de un plan educativo y el diseño de la estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora.
En la actualidad, Cultura ya está evaluando otros 10 sitios que también serían restaurados, adelantó.
La secretaria de Estado aclaró que todas las intervenciones serán lideradas por un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación.
Entre los sitios a ser restaurados figuran: la estación de tren de Ybytymí, la estación de tren de Areguá, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), la Iglesia Ñandejára Guasu (Nuestro Gran Señor) de Piribebuy, el Templo San Buenaventura de Yaguarón, la Casa de Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú y la Recova de Asunción.
“Queremos que cada sitio restaurado por el Gobierno tenga un plan de negocios, un manual de uso de gestión, de modo a que pueda mantenerse en el tiempo y, sobre todo, que pueda generar oportunidades de empleo a la comunidad gracias a su historia”, expresó.
«Es una apuesta por el futuro»
A su turno, el presidente Peña sostuvo que este programa “inédito” es una muestra clara del firme compromiso del Gobierno con la preservación de la memoria colectiva, la identidad cultural y los valores que unen a los paraguayos.
“No es solo una inversión en el rescate de nuestro pasado sino una apuesta por el futuro, porque un país que honra su historia es un país que avanza con dignidad y fortaleza”, destacó el mandatario.
El jefe de estado mencionó que la relevancia del programa radica en su visión integral, haciendo un fuerte énfasis en el fortalecimiento de la educación, principalmente la promoción ciudadana y la participación cultural.
“Queremos que cada paraguayo sienta que este esfuerzo es suyo porque proteger nuestro patrimonio es responsabilidad de todos”, sentenció el titular del Poder Ejecutivo.