Primera semana de Hambre Cero brindó casi 9.000.000 de raciones de alimentos en las escuelas

Asunción, Agencia IP.- Al completarse la primera semana de implementación universal del programa de alimentación escolar «Hambre Cero», el Gobierno informó que fueron servidos cerca de 9 millones de raciones de comida, incluyendo desayuno, almuerzo y merienda escolar. Así también indicaron que todas las 75 denuncias recibidas fueron atendidas.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, brindó los números de la primera semana de implementación del programa en las 7.036 instituciones educativas de 263 distritos del país.

«Estamos llegando a 980.000 matriculados con tendencia a ir aumentando debido a que se va a actualizando el RUE, creemos que podriamos llegar a cerca de las 1.000.000 de matriculas. Llegamos a una provisión de 4.900.000 platos de comida de almuerzo servidos en cinco días e incluyendo desayuno y merienda estaría en el orden de los 9.000.000 de raciones a nivel país», dijo.

Destacó también que este programa está dinamizando la economía de las comunidades con la creación de cerca de 40.000 puestos de trabajo directo. En ese sentido anunció que desde la próxima semana el Ministerio del Trabajo empezará a verificar que las empresas adjudicadas cumplan con todas las normativas en cuanto a los salarios y el seguro social de los trabajadores.

«Ha sido una semana muy exitosa», dijo a su turno el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien mencionó la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, de «ser implacable con aquello que no funciona y que tiene que ver con la calidad de los platos» servidos dentro del programa.

Todas las denuncias son atendidas y Conae aplicará sanciones, anuncian

El ministro Rojas indicó que todas las denuncias recibidas esta primera semana están siendo atendidas y van a ser intervenidas las instituciones donde se registraron irregularidades.

«Para nosotros es importante que las denuncias que se han emitido no dejaron de ser atendidas ninguna de ellas. A nivel país hemos recibido 60 denuncias vía telefónicas y 15 via redes sociales, en total hablamos de 75 y esto es algo que consideramos normal, consideramos satisfactorio porque prácticamente representa el 1%», dijo.

En cuanto al procedimiento frente a las denuncias indicó que el Ministerio de Desarrollo Social tiene un equipo de 12 auditores y un equipo de control de calidad de nutricionistas y tecnólogos que recorre por muestreo instituciones educativas de Central, Capital y Presidente Hayes.

En caso de irregularidades, el equipo interventor labra un acta que se deriva a las direcciones jurídicas y de auditoria para dictaminar si el servicio cumple con el contrato suscrito.

«Por eso es importante que sean denuncias formales y responsables, y quien debería hacer la denuncia y cuidar la calidad del programa y los alimentos son los directores de las escuelas», dijo el ministro.

En ese sentido pidió a los directores llamar al administrador de contratos, que en el caso de Central, Capital y Presidente Hayes es el Ministerio de Desarrollo Social, mientras que en las otras 15 gobernaciones son los gobernadores.

«Las 15 gobernaciones son administradoras de contrato y tienen la absoluta resposabilidad de hacer lo que el MDS está haciendo en su ámbito», acotó.

Incumplimientos son innegociables

Añadió que desde la próxima semana el Conae va a enviar equipos en los departamentos donde hay denuncias a recabar los datos y en caso de hallarse situaciones que colisionan con el contrato anunció que van a aplicar las sanciones desde el Conae «si es que las gobernaciones no se animan».

«Para nosotros es innegociable la impuntualidad o el no servicio, no se puede, eso está claro y contundente en el contrato», dijo.

En el caso específico de la mala calidad del alimento denunciado en una escuela de Mariano Roque Alonso, el ministro informó de la apertura de una investigación «para tener todos los componentes de la denuncia para determinar qué realmente pasó».

Paralelamente a la investigación, el MDS ha dispuesto la retención del proceso de pago correspondiente al almuerzo proveido por la empresa en fecha 27 de febrero a la escuela afectada, equivaletne a 565 raciones.