Asunción, Agencia IP.- En la reunión de los ministros de Educación y Desarrollo Social con el Sindicato Nacional de Directores, este martes, se ratificó el rol fundamental que tienen los directores de escuelas y colegios para garantizar la calidad de la alimentación que reciben los alumnos a través del programa «Hambre Cero». El diálogo permitió ajustar procedimientos para el éxito del programa.
Como «un avance en términos de diálogo y comprensión» afirmó el presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, la reunión con el ministro de Educación, Luis Ramírez, y del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, sobre la implementación del programa Hambre Cero.
«Teníamos algunas dudas relacionadas a la circular emitida, lo que no vamos a permitir es que se tergiversen las cosas. Los ministros nos dan la tranquilidad suficiente de que esto recién empieza y que los ajustes que se tengan que hacer se harán dialogando», explicó Marecos tras la reunión.
Destacó que, según lo dialogado, los directores van a tener todas las garantías para denunciar las irregularidades que existieran en el cumplimiento respecto a la calidad de la provisión de alimentación escolar.
«En ocho días nos volveremos a reunir y vamos a ir ajustando porque queremos hacer bien las cosas, confiamos en el ministro Ramírez, el gremio de directores lo respalda», expresó Marecos.
A su turno, el minstro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, celebró la reunión realizada afirmando que los directores de las intituciones educativas son «una de las más importantes y estratégicas aliadas» del programa Hambre Cero.
Afirmó que es la comunidad educativa y entre ellos los directores quienes deben considerarse los dueños del programa, y que el Ministerio de Desarrollo Social, como administrador de contrato, no dejará de exigir a las empresas que brinden alimentación de calidad en tiempo y forma.
Así también consideró muy importante que los responsables de las empresas interactúen con los directores y les hagan partícipe de todo lo que están haciendo. «Que los directores sepan el menú del mes, probar la comida, plantear modificaciones a través del administrador de contrato, para que a los chicos les llegue tal como debe ser», dijo.
Respecto a las dudas sobre los términos de la circular del Ministerio de Educación, emitida el 19 de febrero, el viceministro viceminsitro David Velázquez aclaró que esa circular no introduce ninguna normativa nueva sino que simplemente recuerda el alcance de las normas establecidas ya en el decreto reglamentario de la ley sobre Hambre Cero.
«La garantía de calidad está establecida en el decreto de reglamentación de Hambre Cero. Entonces lo que estamos recordando justamente a los directores es que esos son elementos de protección para ellos, no de persecusión», dijo.
En ese sentido indicó que «el reporte de denuncias está garantizado siempre» e insititió en que los directores además cumplan con el registro diario de las asistencias y consumo de los alimentos de los estudiantes, de modo que la empresa pueda emitir ordenes de trabajo para la provisión de los alimentos en cantidad suficiente.
«Lo que hoy se acordó es, a partir del inicio de clases, qué cosas nuevas conviene actualizar. Quedamos en trabajar en ocho días para recoger de nuevo observaciones», acotó el viceministro.