Asunción, Agencia IP.- Varias madres de niños que acuden a escuelas del departamento de Misiones celebran la llegada del programa Hambre Cero en la comunidad educativa, contribuyendo con el plato de comida de sus hijos antes de llegar a sus hogares.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, compartió en sus redes sociales un vídeo testimonial en instituciones educativas del octavo departamento, donde las madres de familia destacan la iniciativa gubernamental.
El número dos del Ejecutivo resaltó además, que con ésta iniciativa se busca el impulso de la producción local que apunta a fortalecer la economía regional.
“Garantizamos el almuerzo escolar para miles de estudiantes, acompañando a las familias, impulsando la producción local y fortaleciendo nuestra economía. ¡Un compromiso real con el bienestar y el futuro del Paraguay!”, sostuvo el vicepresidente.
Salud y bienestar de estudiantes

Igualmente, tras un recorrido por Escuelas de Central, Alliana manifestó que “En las escuelas de Central constatamos el éxito del programa Hambre Cero. Ver cómo nuestros estudiantes se benefician de una alimentación adecuada reafirma nuestro compromiso con (el Presidente) Santiago Peña para garantizar un Paraguay sin hambre. Con determinación y trabajo en equipo, avanzamos hacia un futuro más justo y saludable para todos”, dijo.
De esta manera, Hambre Cero es un compromiso real con el bienestar y el futuro del Paraguay, afirmó el Vicepresidente Alliana.
Este programa no solo busca erradicar el hambre en la etapa escolar, sino también promover la salud y el bienestar de los estudiantes, acompañando a las familias y fortaleciendo la economía local.
Hambre Cero se implementa en todo el país, con un enfoque especial en los distritos más vulnerables. Se estima que más de 980.000 estudiantes se beneficiarán de este programa, que busca universalizar el almuerzo escolar con criterios de equidad.
El Gobierno del Paraguay ha invertido más de 70 millones de dólares en este programa durante el 2024, y se prevé una inversión total de más de 1.000 millones de dólares para los próximos tres años.