Ineram fortalece terapia con instalación de 10 monitores multiparamétricos

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informa que en el marco del Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva en todo el país, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente recibió 10 monitores multiparamétricos, que facilitan al centro especializado el pleno funcionamiento de las camas de terapia.

Estos equipos son herramientas que permiten a los profesionales médicos monitorizar el estado fisiológico y hemodinámico del paciente en tiempo real, explica la cartera sanitaria.

Estos parámetros pueden incluir la frecuencia cardíaca y respiratoria; presión arterial y presión invasiva; saturación de oxígeno en la sangre; temperatura corporal y electrocardiograma.

La función principal de los monitores multiparamétricos es proporcionar una visión completa y actualizada del estado fisiológico del paciente, lo que permite a los profesionales de la salud identificar rápidamente cualquier cambio en el estado del paciente, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento, la atención y proporcionar un servicio más eficaz y seguro.

Estos equipos son herramientas importantes en la atención médica, con lo que se fortalece el tratamiento que reciben los pacientes.

El Ineram ofrece servicios de consultorio e internación para problemas respiratorios relacionados con alergias, de cesación tabáquica y estudios específicos como cardiología, ecocardiografía, cirugías torácicas, entre otros.

Plan de acción integral para recuperar 100 % de operatividad de las UTI

Este esfuerzo incluye la mejora de infraestructura, la provisión de equipamientos biomédicos esenciales y la reorganización del personal de salud, con el objetivo de fortalecer los cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos.

Plan se desarrollará en dos etapas

A corto plazo (60 días), se prevé la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos; mientras que a mediano plazo, (durante 2025), se hará la ampliación de la cobertura de personal especializado y fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio, destaca el Ministerio de Salud Pública.