Asunción, Agencia IP.- José Moreira, ingeniero mecatrónico egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), obtuvo un importante reconocimiento en la prestigiosa competencia «NASA Airport Throughput Prediction Challenge», realizada en Estados Unidos.
Este certamen buscó optimizar el tráfico aéreo en los aeropuertos mediante el uso de inteligencia artificial, y Moreira logró destacarse entre cientos de participantes al alcanzar el 5to puesto a nivel nacional en Estados Unidos.
Durante la competencia, el compatriota aplicó modelos avanzados de aprendizaje automático para mejorar la predicción de llegadas de vuelos y la disponibilidad de pistas, contribuyendo a una mejor planificación para aerolíneas y operadores aéreos. Procesó más de 100GB de datos históricos, generó variables para series de tiempo y trabajó con algoritmos de vanguardia como XGBoost y redes neuronales, logrando resultados sobresalientes en el análisis de tráfico aéreo.
Actualmente, José Moreira cursa una Maestría en Ciencia de Datos en la universidad de Michigan State, Estados Unidos, gracias a una beca Fulbright BECAL, perfeccionando sus habilidades en procesamiento de datos y modelos predictivos.
Formación de excelencia
Moreira no dejó de destacar el rol clave que tuvo su formación en la FIUNA para alcanzar este logro. «Gracias a la FIUNA, he adquirido conocimientos que me han abierto oportunidades a nivel internacional», expresó. También agradeció el acompañamiento de sus tutores, el Dr. Diego Stalder y el Dr. Jorge Kurita, quienes lo guiaron en sus primeros pasos en investigación aplicada.
También manifestó su deseo de, en el futuro, contribuir al desarrollo educativo del país: «Me gustaría aportar a la educación en Paraguay, apoyando la formación de profesionales que utilicen la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial con impacto positivo en la sociedad».
El reconocimiento obtenido refleja el potencial que tiene la formación paraguaya y el talento joven del país. Al mismo tiempo, pone en valor el rol de la educación superior en Paraguay y la importancia de seguir generando oportunidades para que más jóvenes puedan formarse y competir a nivel internacional.