Asunción, Agencia IP.- El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguró que las empresas proveedoras de la alimentación al programa Hambre Cero «se encuentran permanentemente bajo la lupa» porque están obligadas a brindar un servicio de calidad en el cumplimiento de sus responsabilidades.
Al ser consultado sobre las denuncias recibidas, explicó que fueron atendidas en tiempo y forma, y que fueron verificadas por un equipo que recorre diversas instituciones con apoyo de auditores y nutricionistas.
Explicó que ya hubo amonestaciones del Ministerio de Desarrollo Social y de gobernaciones a las empresas, que pueden ser sancionadas por la reiteración del mal servicio, dijo en entrevista con los medios del Estado.
En ese marco, señaló que «Hambre Cero en las Escuelas» llegó a casi 1.000.000 de niños en 263 distritos, con el arduo trabajo de todas las gobernaciones y la cooperación del Ministerio de Desarrollo Social, que se encarga de la investigación del cumplimiento de los trabajos de las empresas.
Causales de multas directas
El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, remarcó que dos aspectos pasibles de multas directas constituyen la llegada tardía para la provisión de la comida o que no lleguen en el día establecido para el servicio de la alimentación.
Así también, mencionó que se está avanzando en la investigación al caso registrado en una escuela de Mariano Roque Alonso, que se encuentra en etapa conclusiva y en la próxima semana se dará a conocer un finiquito, agregó.
En ese marco, mencionó que el MDS cuenta con equipos de trabajo distribuidos por lotes, cuyos integrantes están en contacto con los directores de las instituciones, para que hagan llegar los reclamos en forma directa o vía whatsapp.
Remarcó que el trabajo interinstitucional se realiza con el Ministerio de Educación y Ciencias, de Trabajo, Agricultura y Ganadería e Industria y Comercio. Además, la Contraloría General que la República tiene a su cargo el monitoreo a nivel país; Auditoría General de la Presidencia de la República e intendencias municipales del país.
Admitió que existen algunas falencias por cuestiones de temperatura, movilidad, o provisión de insumos en descomposición, con reclamos que se remiten de inmediato a las empresas para la reposición de faltantes. Sostuvo que “aun estamos en una etapa de actualización del RUE, de cargar datos con autorización de los padres, que es el único respaldo para autorizar la cantidad de platos de comidas y no como algunos piensan que es por la lista de inscriptos”, puntualizó el ministro Rojas.
Mencionó que hay reclamos de falta de raciones, pero se verifica y se ajusta de inmediato y se va avanzando, en cooperación el Ministerio de Trabajo que está realizando la fiscalización laboral a las empresas.
Sostuvo que para el Ministerio de Desarrollo Social es satisfactorio el trabajo que se está realizando en el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en estas semanas iniciales.
Gobernaciones manejan contratos
En otro momento, el ministro Tadeo Rojas recordó que en 15 gobernaciones los gobernadores son administradores del contrato y responsables de la implementación en sus departamentos, con el ajuste de pequeños detalles para que el programa funcione en 100%.
Se espera que a fin de mes se realice todo en forma digital, incluyendo las órdenes de servicio, de remisión de la empresa y de las directoras, de la recepción de los platos servidos de comida, a través del Registro Único del Estudiante, indicó el responsable del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.