Ministerio de Salud implementa estrategias para incentivar formación de personal especializado

Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que una de las prioridades de la cartera sanitaria, además de poner en funcionamiento unidades para la atención, es contar con el personal especializado que se requiere en áreas claves como las de cuidados intensivos.

«Tenemos que apostar a tener mayor formación pero no podemos aumentar las plazas en detrimento de la formación», dijo este jueves en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Es por ello que se ha trabajado por aumentar las plazas de residencias médicas a través del Conarem, que este año habilitó 740 nuevas plazas. Además, desde este año se dará el aumento salarial para los médicos residentes, que pasarán de cobrar G. 4.200.000 a G. 6.000.0000.

La mejora salarial para médicos residentes es otra medida junto con el aumento del pago por pasantías rurales obligatorias, paso necesario para finalizar una especialización. Desde el año pasado aumentó la escala de remuneración llegando a los G. 10.000.000 para sedes superiores a los 251 km del sitio de residencia.

«Cuando terminan su residencia a través de la pasantía rural obligatoria, adonde vaya si quiere quedarse en ese lugar ya se queda con ese rubro«, detalló la ministra como otro de los incentivos.

Puesta en funcionamiento de UTI

Desde la conformación de un equipo nacional de salud, se han agilizado las gestiones para poner en funcionamiento camas de terapia en desuso. Al inicio de su gestión, en agosto de 2023, de las 718 camas disponibles un 40% no estaba en funcionamiento, indicó.

«En este periodo de intervención hemos logrado llegar al 76% de las camas operativas», dijo. El Ministerio de Salud lleva a cabo un plan de regionalización para dejar instaladas capacidades de infraestructura que permitan dar respuesta a la mayoría de las necesidades de UTI. En tanto que los casos complejos serán atendidos en los centros especializados de referencia.