Asunción, Agencia IP.- Representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura fueron recibidos por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, en sede de la cartera agropecuaria y marca el cierre de una semana de trabajo desde el 3 al 9 de abril con autoridades nacionales, a fin de avanzar hacia una política acuícola eficiente, inclusiva y sostenible que permita aprovechar de manera responsable los recursos hídricos del país.
Durante la reunión, el ministro Giménez destacó el potencial estratégico de la acuicultura como alternativa viable para diversificar la economía rural, mitigar los efectos del cambio climático y reducir la presión sobre los recursos pesqueros.
Asimismo, manifestó que el trabajo conjunto con el organismo internacional permitirá fortalecer las políticas públicas del sector y generar nuevas oportunidades para las familias productoras del país.
La misión técnica incluyó reuniones con representantes del sector público, privado y de la academia, para trazar una hoja de ruta para el diseño de una propuesta de inversión que será presentada durante el Foro de Inversiones de la FAO en octubre próximo, en Roma, Italia.
La delegación es integrada por Amber Himes Cornell, Oficial de Pesca; Alessandro Lovatelli, Oficial de Acuicultura, ambos de la sede central en Roma; y José Aguilar Manjarrez, Oficial de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, acompañados del representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala y un equipo de especialistas nacionales.
Compromiso con el desarrollo acuícola
Paraguay cuenta desde 2011 con un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible, elaborado con acompañamiento técnico de la FAO. Este plan busca impulsar un sector competitivo e inclusivo, promoviendo la participación de pequeños productores, uso responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento de las cadenas de valor.
Asimismo, la Ley N° 3.556/08 de Pesca y Acuicultura establece los principios y normas para la gestión responsable de los recursos acuáticos vivos, con énfasis en el respeto al ecosistema, la biodiversidad y el patrimonio genético del país.
Tanto el Ministerio de Agricultura y Ganadería como el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible reiteraron su compromiso con el impulso del sector acuícola.
En octubre de 2024 y febrero de 2025, respectivamente, responsables de ambos ministerios mantuvieron encuentros con autoridades de la FAO en Roma, donde reafirmaron el interés de Paraguay en recibir cooperación técnica para fortalecer esta área estratégica.
Con esta misión técnica, se consolida una agenda conjunta con la FAO para potenciar el desarrollo acuícola nacional, con miras a una producción más eficiente, sostenible y generadora de oportunidades económicas para las comunidades rurales, informa el Ministerio de Agricultura y Ganadería.