Asunción, Agencia IP.– El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, informó que en reuniones con el Consejo de Gobernadores y representantes de las empresas adjudicadas para la provisión del programa «Hambre Cero» proporcionaron información detallada de los productores de todo el país que pueden abastecer al programa.
De este modo, la institución busca asegurar que se cumpla lo establecido en la ley de alimentación escolar respecto a la provisión mínima de insumos del 10%, proveniente de la agricultura familiar campesina.
«Ayer nos reunimos con el Consejo de Gobernadores, a cada uno de los gobernadores le mostramos el listado de organizaciones y productores, con los números de teléfono y la producción de cada uno. Hoy nos reunimos con las empresas que ganaron la licitación. Ahora mismo la pelota está en la cancha de ellos», dijo el ministro.
En entrevista con Radio Nacional del Paraguay señaló que tanto los gobernadores como las empresas adjudicadas tienen que asumir un compromiso con los agricultores, adquiriendo sus productos, de modo que ellos tengan la motivación de producir todo el año. «Todavía no estamos visualizando cuánto compraron de las organizaciones», reconoció.
«Hace más de un mes que se está proveyendo alimento en todas las escuelas del país y si todavía no se siente un efecto importante en la economía tenemos que ir corrigiendo, armonizando», añadió.
El ministro señaló que la producción campesina tiene que insertarse en el programa Hambre Cero para que los pequeños agricultores tengan ingresos cotidianos. «La ley de alimentación escolar ya vino para quedarse y hay que aprovechar y producir, de lo contrario vamos a consumir productos de otros países», remarcó.
Por otro lado, el ministro destacó la importancia de las ferias para la comercialización de la producción campesina. En ese sentido señaló que el año pasado se facturaron 76.000 millones de guaraníes en ferias y que este año se siguen impulsando fuertemente estas oportunidades de comercialización.