Mejoramiento del acceso a puerto Campichuelo ya es una realidad

Asunción, Agencia IP.- El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue oficialmente inaugurado, con presencia de las principales autoridades nacionales. Beneficiará a unas 7.000 personas que viven en la zona, garantizando un tránsito seguro y fluido durante todo el año.

Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa, fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantizando un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.

“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Así que nos sentimos muy contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión en el acto de inauguración, este martes.

La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.

Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.

Detalles de la obra

El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kilómetros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyreta.

Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura.

Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.

La obra fue parte de un esfuerzo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles S.A.

Un futuro de oportunidades para Itapúa

Este avance forma parte de las transformaciones que posicionan a Itapúa como uno de los polos logísticos más importantes del país.

La mejora de la infraestructura no solo eleva la calidad de vida de los habitantes, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico, consolidando su competitividad y asegurando un futuro próspero para sus comunidades.