147 fotografías históricas del Observatorio Astronómico ya están digitalizadas

Asunción, Agencia IP.- Como parte de las celebraciones por el 25.º aniversario del Observatorio Astronómico «Prof. Alexis Troche Boggino», se culminó con éxito la digitalización de las fotografías analógicas del archivo documental perteneciente a esta emblemática dependencia de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

El trabajo archivístico consistió en la organización de las fotografías por series y subseries temáticas, abarcando materiales vinculados a eventos, personas, instalaciones del observatorio, fenómenos astronómicos, equipos tecnológicos como telescopios, y actividades de compromiso social. La digitalización de estos materiales finalizó oficialmente el 21 de mayo del corriente año.

En total, fueron digitalizadas 147 fotografías, muchas de las cuales datan de los inicios de las gestiones para la creación del Observatorio Astronómico, e incluso de períodos anteriores. Las imágenes más antiguas, en blanco y negro, constituyen un valioso registro visual del legado científico y humano de esta institución.

Está prevista la presentación oficial de este trabajo en junio próximo, coincidiendo con el mes aniversario del Observatorio. Más adelante, las imágenes estarán disponibles para su consulta en un repositorio institucional, con fines académicos e investigativos.

El proyecto fue impulsado por el área de Extensión Universitaria de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Información, y contó con la activa participación de docentes especializados y estudiantes de la facultad. La iniciativa contempló un riguroso proceso técnico de selección, clasificación y representación documental, que incluyó la identificación y ordenamiento físico de cada imagen para su posterior digitalización.

La digitalización representa un paso fundamental para la preservación del patrimonio documental del Observatorio, permitiendo conservar su historia de forma accesible y duradera. Asimismo, facilita la organización, búsqueda y edición de las imágenes, reduciendo el riesgo de deterioro físico inherente a los formatos analógicos.