Asunción, Agencia IP.- El Dr. Julio Torales, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, fue electo como Senior Fellow del Instituto Internacional de Geopsiquiatría (International Institute of Geopsychiatry), con sede en Suiza, y nombrado Director del Centro Colaborativo en Geopsiquatría en Paraguay.
Por primera vez, Paraguay contará con un centro colaborador oficial en esta disciplina emergente que vincula la salud mental con los determinantes geopolíticos como el cambio climático, migraciones, conflictos armados y las desigualdades estructurales. La Geopsiquiatría busca integrar estas dimensiones en la investigación, docencia, formulación de políticas públicas y la atención en salud mental a nivel global.
El nombramiento del Dr. Torales es un importante reconocimiento internacional a su labor académica, investigativa y de liderazgo en temas de salud mental global.
Como Senior Fellow, Torales participará en la definición de prioridades científicas del Instituto y en la articulación de redes de colaboración interdisciplinaria entre América Latina y otros continentes.
El Centro que liderará tendrá como misión generar evidencia contextualizada, fortalecer las capacidades investigativas locales y promover el enfoque geopsiquiátrico, en la formación de profesionales de salud mental.
El Dr. Torales es uno de los profesionales que cumple un rol fundamental en la expansión del campo de la salud mental en Paraguay, liderando iniciativas de investigación en universidades, servicios clínicos y organismos internacionales.
Su trabajo aborda temas como el impacto del cambio climático en la salud psicosocial hasta las brechas en el acceso a la atención psiquiátrica en contextos de vulnerabilidad.
Biografía
El Dr. Julio Torales es profesor titular de Psiquiatría y líder del Grupo de Investigación sobre Epidemiología de los Trastornos Mentales, Psicopatología y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
También, es coordinador del Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad Sudamericana e Investigador de la Universidad de Los Lagos (Chile); además de Investigador Nivel II del Sisni-Conacyt.
Fue reconocido en dos oportunidades con el Premio SciVal Cicco, de Elsevier y Conacyt, por su producción científica destacada, informa el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
