Paraguay avanza hacia el apagón analógico total en 2029, liderando la transición digital

Asunción, Agencia IP.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay acelera el paso hacia la era de la televisión digital, con la mirada puesta en un apagón analógico total a nivel nacional para el año 2029. Esta medida, que representa un hito significativo en la modernización de las telecomunicaciones en el país, ya ha comenzado a materializarse, impactando directamente a las zonas más densamente pobladas.

Desde la medianoche del 31 de diciembre de 2024, Asunción y el departamento Central se unieron a la transición digital, siguiendo un apagón de prueba exitoso en julio de 2023. El cese de la señal analógica también ha incluido localidades estratégicas en los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Ñeembucú y Presidente Hayes, marcando un avance progresivo en el despliegue de la TV digital.

En evento «La TV que se viene», realizado este jueves en Asunción, el Ing. Tomio Ishibashi, Gerente de Planificación y Control de Conatel y experto en TV Digital desde sus inicios, ofreció detalles cruciales sobre este proceso.

Ishibashi explicó que Conatel ha aprobado un proceso de transición que abarca 14 zonas geográficas. Esta hoja de ruta se inició con la fase de «simultasking», donde tanto la señal analógica como la digital se transmiten de forma simultánea, permitiendo a los usuarios adaptarse progresivamente a la nueva tecnología.

«Estamos ya en el tiempo de dar ese paso de lo que es el cambio de tecnología ya netamente a la digital», afirmó Ishibashi, subrayando la madurez del proceso y la necesidad de esta transformación tecnológica.

Alto Paraná e Itapúa estarán en el segundo grupo de apagón analógico

El ingeniero también reveló que el segundo grupo de apagón analógico corresponde al departamento de Alto Paraná, seguido por Itapúa. Destacó, además, que algunos licenciatarios ya han tomado la delantera, realizando el apagón en importantes ciudades como Ciudad del Este, O’Leary, Encarnación, Saltos del Guairá y Concepción, lo que demuestra un compromiso activo del sector con la migración.

Paraguay adoptó el estándar japonés-brasileño ISDB-T (Integrated Service Digital Broadcasting), una decisión estratégica que se remonta a marzo de 2011, cuando el canal de televisión estatal realizó la primera transmisión experimental de la señal digital. Esta elección ha permitido al país sentar las bases para una televisión de mayor calidad, con más canales y servicios interactivos.

El proceso de apagón analógico no solo implica una mejora en la calidad de imagen y sonido, sino que también libera un valioso espectro radioeléctrico, lo que a su vez abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo de otros servicios de telecomunicaciones. Con la mirada puesta en 2029, Paraguay se consolida como un referente en la región en la adopción de la televisión digital, asegurando un futuro de conectividad y vanguardia tecnológica para sus ciudadanos.