Peña resalta trabajo armonioso entre los poderes del Estado en favor del país

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el perfecto equilibrio y trabajo armonioso con los demás poderes del Estado, Legislativo y Judicial, que según dijo, “nos permite avanzar hacia el desarrollo productivo y la calidad de vida de todos los paraguayos”.

Fue lo declarado por Peña tras la firma del contrato para la construcción de una línea de 220 KV e impulsar el desarrollo socioeconómico en el Chaco. La obra contempla una inversión de USD 96 millones.

En ese orden, agradeció al Congreso quien solo ha dado “gestos de solidaridad” con el pueblo paraguayo y en ese contexto, recordó que el pasado existía enormes disputas políticas con los parlamentarios, que finalmente estaban deteniendo el desarrollo no solo del Chaco sino del país, según declaró.

Aseveró que dicha situación ha cambiado y que en la actualidad se vive una armonía y un perfecto equilibrio de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “podemos decir que estamos trabajando de manera respetuosa e independiente, que esto nos permite avanzar hacia el desarrollo productivo que pueda generar calidad de vida para todos los paraguayos”, afirmó.

Obra clave para el desarrollo del Chaco

En otro momento de su intervención se refirió a la construcción de una línea de 220 KV que será encarado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), alegando que la obra forma parte de una visión del Paraguay que anhela su administración y en ese sentido, dijo que es una deuda que tenían las autoridades con los pobladores de la Región Occidental.

Comentó que pese a las importantes inversiones que se vienen haciendo en los últimos años en el Chaco todavía quedan muchos desafíos que emprender.

“El desarrollo podría ser mucho más vigoroso si tuviésemos acceso a mayor energía eléctrica, por lo que hoy es un día muy importante donde ya firmamos el contrato para esta obra, me involucrado siempre en el sector energético”, aseveró.

Asimismo, sostuvo que la apuesta por el sector energético se constituye en un pilar fundamental del desarrollo y en ese contexto, valoró el gran trabajo desarrollado por el sector privado, principalmente en el Chaco Central.

“No solamente queremos que el Chaco siga posicionándose como el gigante en materia productiva, sino que también pueda generar fuentes de trabajo”, subrayó.

«Seguir encarando medidas mucho más ambiciosas»

Sobre el punto, habló de la importancia de seguir encarando medidas aún mucho más ambiciosas relacionadas a la producción de energía renovable a gran escala.

“Tengo un enorme optimismo del desarrollo que tiene el Paraguay, el desarrollo de nuevas tecnologías, se habla de que Paraguay podría convertirse en un centro tecnológico con la llegada de nuevas inversiones en materia de inteligencia artificial”, refirió.

En otro momento, reconoció la enorme responsabilidad social que se tiene con diversas comunidades que se encuentran aisladas, “eso requiere de un trabajo que no es encuentre unidos, trabajando al Poder Ejecutivo y Legislativo”, indicó finalmente.