Mejoran calidad educativa en tres colegios de capital, con habilitación de modernas aulas y sanitarios

Asunción, Agencia IP.- En el marco de la política de mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas a nivel país, el Ministerio de Educación y Ciencias habilitó este lunes modernas aulas y sanitarios en tres establecimientos educativos de Asunción, con el objetivo de afianzar una educación paraguaya de calidad.

Un aula general triple con sanitarios diferenciados e inclusivos, que beneficiará a alumnos de 1° ciclo con jornada extendida, con una inversión de G. 1.025.791.595 fue inaugurada en la Escuela Básica N° 317 “Doctor Pedro P. Peña”; aulas generales simples en las plantas alta y baja, para el área de Mecánica general, por valor de G. 517.129.347, en el Colegio Nacional y Centro de Entrenamiento Vocacional “Presidente Carlos Antonio López”; así como un aula general triple para los novenos grados, a un costo de G. 754.500.490 en el Colegio Nacional “Stella Maris”.

Estas obras fueron financiadas con recursos del Fondo de Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), en el marco del Programa de ampliación, reparación y terminación de infraestructura en escuelas y colegios.

El MEC ya intervino 4.000 escuelas y colegios desde este 2025 y la acción también se extenderá a zonas rurales. Así también, 70 escuelas indígenas contarán por primera vez con servicios de agua potable y sanitarios modernos, y además, serán erradicadas las letrinas en las escuelas, aseveró el titular de la cartera educativa, Luís Fernando Ramírez, durante una entrevista con medios de prensa.

Expresó que están trabajando para que al inicio del próximo año, todas las escuelas comiencen las clases con un comedor, con un espacio para que los chicos puedan comer. Hay un trabajo que se está haciendo ya ahora para fortalecer la educación en nuestro país, enfatizó.

Refirió que se debe reconocer que venimos de muchos años de hacer poco o quizás nada. Desde el 2015 o tal vez antes, el presupuesto para infraestructura en el MEC era cero, ni un solo guaraní. Lógicamente las escuelas se iban a caer si en 20 años no se realizó ninguna intervención, ni un solo mantenimiento. La cuestión no pasa solo por la construcción de una escuela. Hay que mantenerlas para que no se caigan. Y es eso lo que estamos haciendo desde este año, después de 20 años en que no se intervenían ni reparaban las escuelas, acotó el ministro Ramírez.

El acto inaugural de las modernas aulas y sanitarios por presidido por el titular de la cartera educativa, Luis Fernando Ramírez, quien estuvo acompañado del director general de Gabinete, Aníbal Zapattini y otras autoridades educativas.