Asunción, Agencia IP.- Una de las principales prioridades del gobierno de Paraguay es la seguridad, con acciones contra el crimen organizado a través de operativos realizados por la Secretaría Nacional Antidrogas, que asestó un golpe superior a los G. 3 billones, causando un impacto directo en las estructuras del crimen organizado.
En ese marco, la Senad, identificó a la marihuana como el principal producto generador de rentas para el crimen organizado en la región. En respuesta, a nivel nacional fortaleció alianzas con el Comando de Operaciones de Defensa Interna e internacional, con la Policía Federal del Brasil. Uno de los operativos fue «Talión», que logró desmantelar la estructura criminal de Santiago Acosta Riveros Alias Macho, con la destrucción de bases de operaciones e incautación de flota de vehículos en Canindeyú.
Como resultado de esta estrategia, entre julio de 2024 y junio del 2025, fueron incautadas más de 624.000 kilogramos de marihuana procesada, lista para su comercialización, con un lucro cesante de G. 141.691.680.000 (USD 18,7 millones).
Además, fueron erradicadas 2.687 hectáreas de cultivos de cannabis y se estima que con estas acciones se evitó la circulación de aproximadamente 8.685.000 kilogramos de marihuana, con un lucro cesante para las organizaciones criminales que asciende a G. 2 billones 058 mil 345 millones (USD 260 millones) conforme al valor de la sustancia en el mercado paraguayo.
Golpe contra red de tráfico de cocaína en el ámbito portuario
En ese período, la Secretaría Nacional Antidrogas realizó el Operativo Dulzura, que ocasionó el mayor golpe contra esquemas de tráfico de cocaína en el ámbito portuario de la región. Las tareas de inteligencia lograron frenar el envío de 4.013 kilos de cocaína, cifra récord en términos de incautación de esta droga antes de salir del Paraguay; Operativo Resiliencia, se decomisó 430 kilos de cocaína del doble fondo de un camión volcador en zona del Chaco paraguayo. La prosecución de la investigación logró dar con toda la estructura criminal una semana después.
Así también, en el Operativo Perla Negra fueron decomisados 456 kilos de cocaína y se desmantó una organización de tráfico aéreo de cocaína asentada en los departamentos de Misiones y Ñeembucú; Operativo Ñemi, realizado con la Policía Federal de Brasil y Agentes Especiales del Grupo de Investigaciones Sensibles de la Senad, se desarrolló en Paraguay la intervención que condujo a la detención de líderes paraguayos involucrados en el esquema internacional de tráfico de cocaína.
Perjuicio Económico en dólares
Durante los diversos operativos ejecutados por la Senad, fueron incautados grandes cantidades de cocaína, crack, éxtasis, vehículos, armas; así como la detención de líderes del narcotráfico, causando un perjuicio económico de USD 2.99.841500.
Los resultados en este periodo tuvieron como plataforma operaciones de alto impacto, entre las que resaltan por su magnitud y daños al narcotráfico señala entre otros puntos el informe oficial.