París.-El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a hablar con su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez desde septiembre de 2022, y dejó claro, de esa manera, que no quiere cederle al mandatario estadounidense, Donald Trump, el monopolio del diálogo con el líder del Kremlin.
Los trascendidos sobre la llamada telefónica entre ambas partes sugieren que las posturas sobre Ucrania se mantuvieron muy distanciadas.
Macron, según el Elíseo, reiteró el «apoyo inquebrantable de Francia a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania» y solicitó a Putin «una tregua lo antes posible» que permita «iniciar negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera del conflicto».
El líder ruso reiteró su postura habitual: el conflicto es resultado de las políticas de los países occidentales que «durante muchos años han ignorado los intereses de seguridad de Rusia» y han utilizado a Ucrania como «una cabeza de puente antirrusa».
Una solución negociada, añadió, debe «eliminar las causas profundas» y «reconocer las nuevas realidades territoriales».
Es decir, lo que Occidente llama ocupación rusa de parte de Ucrania.
Sin embargo, París comunicó que ambos presidentes decidieron «seguir dialogando también sobre este punto».
Además de Medio Oriente e Irán, donde hubo importantes puntos de convergencia, Macron y Putin subrayaron la responsabilidad de Rusia y Francia como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU de encontrar una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní.
Para ambos, esa solución debe incluir que Teherán respete las obligaciones del Tratado de No Proliferación Nuclear, incluido el acceso a sus instalaciones por parte de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica.
En ese contexto, Putin enfatizó el derecho de la República Islámica a desarrollar un programa nuclear pacífico.T
anto París como Moscú comunicaron su deseo de seguir coordinando sus posiciones y acciones, y de continuar los contactos.
Por otra parte, Macron informó posteriormente al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre la llamada telefónica con Putin.
La conversación en la línea Elíseo-Kremlin tuvo lugar el mismo día en que se registró un nuevo ataque ucraniano contra el sistema militar-industrial en territorio ruso.
Fuentes de Kiev precisaron que el bombardeo con drones en la ciudad de Izhevsk, a más de 1.000 kilómetros de la frontera, tenía como objetivo una fábrica de sistemas de defensa aérea y aviones no tripulados.
Hubo tres muertos y 35 heridos, según las autoridades rusas.
Mientras, sobre el terreno, las fuerzas rusas intensifican su ofensiva.
Según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Estados Unidos, el ejército ruso realizó en junio su mayor avance en territorio ucraniano desde noviembre, acelerándose por tercer mes consecutivo.
Las tropas de Moscú han capturado 588 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en el último mes, tras 507 en mayo, 379 en abril y 240 en marzo.
El líder de la llamada República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, afirmó que todo el territorio de esta región oriental de Ucrania, formalmente anexada por Rusia, estuvo bajo control de las tropas de Moscú durante varios días.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa aún no lo confirmó.
En tanto, la ofensiva rusa está ejerciendo presión sobre las fuerzas ucranianas en varios puntos del frente, incluido el sector norte.
El diario estadounidense The Wall Street Journal, por ejemplo, informó el lunes que Moscú concentró 50.000 tropas a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Sumy, que podría intentar capturar.
Donald Trump simplemente afirmó estar «siguiendo de cerca» la situación en la región.
«Veamos qué sucede», añadió el presidente estadounidense.
Mientras tanto, el Kremlin rechazó la acusación del enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, de perder el tiempo para no iniciar negociaciones serias.
«Naturalmente, nos interesa, en primer lugar, lograr los objetivos de la operación militar especial por medios políticos y diplomáticos», declaró el portavoz Dmitry Peskov, añadiendo que Moscú agradece «los esfuerzos realizados por Washington y los miembros del equipo de Trump para facilitar las negociaciones sobre el acuerdo con Ucrania».Ansa Latina.