Asunción, Agencia IP.- El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) benefició, entre julio del año pasado y junio de este año, a 44.737 familias de pequeños productores y microemprendedores mediante recursos que se traducen en crecimiento, generación de empleo y dinamización de las economías locales.
En este periodo, la institución habilitó créditos por un total de 529.606 millones de guaraníes, consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico y social del Paraguay a través de acciones concretas que benefician directamente al sector productivo, a las microempresas y emprendedores rurales y urbanos.
Del total de créditos otorgados, 40% corresponde a mujeres y 26% a jóvenes, sectores claves para el crecimiento en las áreas rurales y urbanas.
La titular del CAH, Amanda León, expresó que la participación activa de mujeres y jóvenes en el acceso al crédito no solo promueve la equidad, sino que potencia la innovación y la sostenibilidad en los proyectos productivos.
Uno de los principales ejes de la gestión de la presidenta de la institución es impulsar el desarrollo económico y social del país, a través de un acceso inclusivo y eficiente a los servicios financieros.
Asimismo, la institución acompaña al sector Mipymes a través de productos financieros exclusivos respaldados por fondos de garantía, lo que facilita el acceso al financiamiento para quienes emprenden y generan empleo.
Capacitación es clave para uso eficiente de recursos
En el ámbito de la educación financiera, se capacitó a más de 69.500 personas en todo el país, brindándoles las herramientas necesarias para una gestión eficiente de recursos y el fortalecimiento de iniciativas productivas. Estos espacios formativos se desarrollan en articulación con organizaciones de productores y otros actores, que refuerza el alcance y el compromiso institucional, resaltó la responsable del Crédito Agrícola.
Con una red de 81 Centros de Atención al Cliente (CAC), distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, el Crédito Agrícola garantiza la presencia institucional y acceso efectivo a los servicios financieros, incluso en las comunidades más alejadas.
Esta cobertura territorial refuerza el compromiso de la entidad con la descentralización, la equidad territorial y el acompañamiento permanente a los pequeños productores, emprendedores y microempresas que constituyen la base del desarrollo económico local.
La infraestructura operativa del CAH permite no solo otorgar créditos, sino también ofrecer asesoramiento técnico, acompañamiento en la gestión de los emprendimientos y espacios de capacitación, acercando así las herramientas financieras a quienes más lo necesitan.
«Nuestra prioridad es estar cerca de la gente, acercar soluciones reales y garantizar que las oportunidades de financiamiento lleguen a cada rincón del país, especialmente a los sectores rurales, mujeres y jóvenes que son el motor del crecimiento sostenible», afirmó León.