Ciudad Mujer Móvil brindó 2.615 servicios gratuitos en Guairá

Asunción, Agencia IP.- El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil brindó 2.615 servicios integrales a 1.631 mujeres y sus familias de cuatro municipios del departamento de Guairá.

La iniciativa involucra a unas 20 instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial. Cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) e Itaipú Binacional.

Estas jornadas tienen como objetivo acercar servicios integrales a las comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres y sus familias.

Durante la primera jornada desarrollada el martes en el municipio Doctor Bottrell, a través de 18 instituciones públicas participantes, Ciudad Mujer Móvil prestó 340 servicios a 226 personas.

En el segundo día por el departamento del Guairá se brindaron 675 servicios a 459 personas del municipio José Fassardi, con la participación de 19 instituciones públicas.

Mientras que el jueves, en el municipio de Iturbe Ciudad Mujer Móvil brindó 922 servicios a 569 mujeres y sus familias, a través de 18 instituciones públicas presentes.

La llegada de Ciudad Mujer Móvil en el IV Departamento cerró este viernes en la Escuela Básica N° 54 José María Gorostiaga del municipio de Itapé, donde 18 instituciones prestaron 678 servicios gratuitos e integrales a 377 personas de la zona.

Además del Ministerio de la Mujer que ofreció servicios de atención psicológica y asesoramiento legal, participaron el Ministerio de Salud, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Secretaría Nacional de la Juventud.

Asimismo, estuvieron presentes el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

También se contó con los servicios a las comunidades guaireñas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Senadis, el Erssan y el Juzgado de Paz local de la Corte Suprema de Justicia.