Wall Street abrió en rojo tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump a Europa y México

Nueva York.-Wall Street registra caídas en apertura de la sesión, tras el anuncio de nuevos aranceles para Europa y México y el inicio oficioso de la temporada de presentación de resultados esta semana.

Los índices S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq retrocedían alrededor de un 0,3 % en los primeros intercambios de la jornada.

El anuncio realizado durante el fin de semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que planea aplicar aranceles del 30 % a los productos procedentes de México y la Unión Europea tuvo un impacto inmediato moderado, ya que los analistas afirmaron que esperaban avances en los acuerdos comerciales antes de la fecha límite del próximo mes.

La UE es el mayor socio comercial de Estados Unidos y el mayor bloque comercial del mundo. La decisión de Estados Unidos tendrá repercusiones para los gobiernos, las empresas y los consumidores a ambos lados del Atlántico.

Los aranceles podrían encarecer todo, desde el queso francés hasta la electrónica alemana en Estados Unidos, al tiempo que desestabilizarían las economías desde Portugal hasta Noruega.

Los mercados europeos están respondiendo negativamente a mitad de la sesión, con una caída del 1 % en el DAX alemán y del 0,5 % en el CAC 40 de París. El FTSE 100 británico, que no es miembro de la UE y ya ha negociado un acuerdo comercial con Estados Unidos, subía un 0,3 %.

La administración Trump había fijado inicialmente el miércoles como fecha límite para que los países llegaran a acuerdos con Estados Unidos o se enfrentaran a fuertes aumentos de los aranceles. Pero con solo dos acuerdos comerciales anunciados desde abril, el plazo para las negociaciones se ha ampliado hasta el 1 de agosto.

En cuestión de horas, parte de la atención del mercado se centrará en los bancos. JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup se encuentran entre los grandes bancos estadounidenses que presentarán sus resultados el martes.

Las acciones de Kenvue subieron casi un 6 % antes de la apertura del mercado el lunes, después de que la antigua división de Johnson & Johnson anunciara la dimisión de su director ejecutivo, Thibaut Mongon. Kenvue, fabricante de las marcas Listerine y Band-Aid, continúa con la revisión estratégica de la empresa tras separar su división de salud del consumidor de las divisiones farmacéutica y de dispositivos médicos en 2021.

El bitcoin alcanzó otro máximo histórico, subiendo hasta un 3,6 % a primera hora del lunes, antes de estabilizarse en torno a los 121.315 dólares, según CoinDesk.

El precio del bitcoin se ha disparado en medio del impulso alcista de los activos de riesgo y coincide con la Crypto Week del Congreso, que comienza el lunes. Los legisladores debatirán una serie de proyectos de ley que podrían definir el marco regulatorio del sector.

En los mercados energéticos, el crudo de referencia estadounidense subió 1,05 dólares, hasta los 69,50 dólares por barril, acercándose al nivel de los 70 dólares por primera vez desde la caída de dos días a finales de junio. El crudo Brent, el estándar internacional, subió 1,03 dólares, hasta los 71,39 dólares por barril.

El dólar subió de 147,38 yenes japoneses a 147,45. El euro cayó ligeramente de 1,1692 dólares a 1,1690 dólares.

Por fuera del frente comercial, Trump reavivó la polémica institucional al declarar el domingo que sería “una gran cosa” si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dimitiera. La declaración se produce justo antes de que se publiquen los datos de inflación correspondientes a junio, previstos para este martes. El mercado anticipa una ligera aceleración en los precios al consumidor, lo que podría influir en la política monetaria de la Fed. Actualmente, los operadores descuentan una relajación de más de 50 puntos básicos en los tipos de interés para diciembre.Infobae.