Instituciones del Estado se iluminan de azul contra la trata de personas

Asunción, Agencia IP.- Entre el 21 al 31 de julio de 2025, las instituciones públicas adoptan iluminaciones de color azul por el “Día Mundial contra la Trata”, en una campaña que busca generar conciencia y evitar nuevas víctimas en situación de vulnerabilidad, como parte de la iniciativa liderada por el Ministerio de la Mujer.

Cada 30 de julio en conmemoración del día mundial contra la trata de personas, establecido por las Naciones Unidas, se impulsa un gesto simbólico de alerta y prevención de este crimen trasnacional que afecta a hombres, mujeres y niños en todo el mundo.

Las víctimas de trata son engañadas, secuestradas y coercitivamente explotadas. Los perpetradores se valen de engaños para someter a sus víctimas, despersonalizarlas y cosificarlas.

Como si de mercancías se tratasen, estas personas son restringidas de sus derechos básicos y despojadas de sus documentos y pertenencias. Pueden ser torturadas y explotadas a través de la prostitución, el trabajo forzoso, la servidumbre o el matrimonio servil, y la extracción de sus órganos; con el único límite siendo la muerte.

La trata internacional usualmente es de más fácil detecto, sin embargo, la trata interna, entre regiones o departamentos dentro del país, pude mantenerse oculto por mucho tiempo.

En consecuencia, el Ministerio de la Mujer busca alertar a las mujeres ante supuestas ofertas laborales sin verificación previa u otras señales sospechosas. La institución cuenta con herramientas de contención a víctimas, desde la línea SOS 137, habilitada las 24 horas; o el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

En cuanto al abordaje de este crimen internacional, se cuenta con una Mesa Interinstitucional por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con otras 17 instituciones públicas, además de las entidades binacionales.