Asunción, Agencia IP.- En un paso significativo hacia la modernización de un sistema judicial ágil, el Ministerio de Justicia, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia, impulsan el proyecto de digitalización de trámites, para la inscripción de sentencias judiciales a través de oficios electrónicos en el Registro del Estado Civil (REC).
La plataforma está disponible desde este lunes 21 de julio. El proyecto busca reducir la burocracia, dar celeridad a los procesos, utilizar cero papeles, minimizar errores humanos y aumentar la transparencia en la inscripción de sentencias, especialmente aquellas relacionadas con el estado civil de las personas.
Durante la presentación, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora expresó que este proyecto es más que una innovación tecnológica. Es el resultado de la voluntad firme y el compromiso genuino de todas las instituciones involucradas, en especial del Poder Judicial, para construir un Paraguay más ágil, más transparente y más cercano a la ciudadanía.
“Hoy damos un paso concreto hacia una justicia más accesible y eficiente para todos los ciudadanos. La ciudadanía es la que va a valorar que hoy día se baje la burocracia, se eleve la transparencia, y que el usuario, desde la comodidad de su celular, pueda hacer un trámite tan sencillo como hacer cumplir una decisión de un juez de la Corte Suprema del Poder Judicial”, expresó Nicora.
Para la cartera de Estado, la digitalización ya no es una opción, es una necesidad para garantizar derechos con mayor agilidad en procesos que hasta ahora duraban meses y que a la fecha se traducen en más de 1.500 expedientes abiertos que guardan relación con estos trámites. La transformación digital del Registro Civil marca un antes y un después en la justicia paraguaya, porque acercar derechos es también dignificar la vida.
Por su parte, el presidente de la Corte, César Diesel, destacó la importancia de este trabajo conjunto como parte de una política pública orientada a la eficiencia, cooperación institucional y compromiso con la ciudadanía.
Este proyecto forma parte de una agenda más amplia de transformación digital que ambas institucione vienen impulsando, con el objetivo de acercar los servicios del Estado a la gente, y hacerlos más modernos, transparentes.
El acto oficial de presentación tuvo lugar en la Sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia y contó con la participación de las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia.