Ucrania: Sin acuerdo de paz ni cese del fuego en Estambul

Moscú.-Ningún acuerdo para una cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, ni progresos sustanciales hacia un acuerdo de paz, ni tampoco un acuerdo para un alto el fuego.

Se concluyó así sin resultados políticos la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas en Estambul, aunque las partes acordaron nuevas iniciativas humanitarias, a partir de otros intercambios de prisioneros por un total de 1 200 por cada parte.

Después de una hora y cuarenta minutos de conversaciones, el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, informó que los negociadores de Kiev habían propuesto a los rusos organizar una cumbre entre los dos presidentes en agosto.

Un encuentro que «tendría mayor valor» si también asistieran el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, agregó el exministro de Defensa de Ucrania.

Pero el jefe negociador ruso, Vladimir Medinsky, respondió que una reunión de alto nivel solo puede tener lugar para concluir y firmar un acuerdo de paz, no para discutirlo.

«Primero debe establecerse un acuerdo y decidir qué debe discutirse», insistió Medinsky.

Las posiciones entre Rusia y Ucrania sobre los respectivos memorandos con las propuestas de paz siguen siendo «distantes», afirmó Medinsky, aunque las dos partes decidieron continuar los contactos. Y en este sentido, Moscú propuso la creación de tres grupos de trabajo dedicados a los temas políticos, militares y humanitarios, que continúen las discusiones también en línea.

Los representantes ucranianos, explicó Umerov, insistieron en la necesidad de llegar al menos a un alto el fuego.

«Es responsabilidad de los demás responder», agregó el jefe de la delegación de Kiev. Pero Rusia ya dijo en varias ocasiones que una suspensión de los combates no puede decidirse sin un acuerdo global sobre una solución de paz duradera.

Las conversaciones, que tuvieron lugar en el palacio Ciragan, solo han llevado a progresos desde el punto de vista «humanitario», admitió Umerov.

A partir del nuevo intercambio de prisioneros, después de los acordados en la anterior ronda del 2 de junio, que se concluyó en las últimas horas con la liberación de 250 militares por parte.

Medinski dijo que la parte rusa también propuso devolver los cuerpos de otros 3.000 caídos ucranianos (después de los más de 7.000 ya entregados) y declarar treguas temporales de 24-48 horas para permitir el rescate de los heridos y el recupero de los cuerpos en las zonas de combate.

Las conversaciones se llevaron a cabo en dos fases: la primera en una reunión trilateral reducida de aproximadamente una hora entre Medinsky y Umerov con la participación del ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan; la segunda con negociaciones ampliadas a las respectivas delegaciones.

Los enviados ucranianos llegaron a Estambul después de reunirse con el presidente turco, Erdogan, en Ankara.

Durante la conversación en la capital, se discutió, entre otras cosas, la posibilidad de una «cooperación adicional en defensa» entre Ucrania y Turquía, escribió en su canal de Telegram Andrey Yermak, jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, que estuvo presente en la reunión.

En tanto, el Departamento de Estado norteamericano anunció que Estados Unidos aprobó la venta de misiles y vehículos de defensa aérea a Ucrania por 322 millones de dólares.

En el terreno, continúa el avance de las fuerzas rusas, que según el Ministerio de Defensa conquistó otro pueblo, Varachino, en la región norteña ucraniana de Sumy.

Mientras las autoridades de Kiev, según las cuales las pérdidas rusas desde el inicio del conflicto habrían superado el millón de soldados, informaron que dos civiles fueron asesinados y otros 30 resultaron heridos en ataques rusos en las últimas 24 horas en la misma región de Sumy y en la de Jersón, al sur del país.

En la región rusa de Rostov, el gobernador informó que tres personas resultaron heridas tras un ataque de drones ucranianos.Ansa Latina.