Asunción, Agencia IP.- En la ciudad de Encarnación, se habilitó este viernes, la nueva infraestructura del Hospital General de Itapúa, el más grande y moderno del interior del país. Con ello, se marca una nueva era en la atención médica en favor de casi 1.000.000 de personas.
El acto de habilitación del hospital que lleva el nombre de “Ladislao Hrisuk Szuljew”, en agradecimiento a la familia Hrisuk que donó el predio de más de 50 hectáreas para la construcción del nosocomio, se realizó este viernes con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, así como otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
Voluntad política fue clave para terminar la obra
Al respecto, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, resaltó la voluntad política del presidente Peña para finalizar las obras y concretar su histórica habilitación.
Resaltó que el nosocomio cuenta con equipamientos de última generación, mediante recursos de la Itaipu Binacional. “Cerca de un millón de personas serán beneficiadas, no solamente el departamento de Itapúa, sino además los departamentos de Caazapá, Misiones, Ñeembucú y toda la parte sur de Alto Paraná”, precisó la ministra.
En ese contexto, informó que unos 2.500 trabajadores estarán prestando servicios en el lugar, con el objetivo de fortalecer las capacidades del hospital desde su puesta en funcionamiento.
Asimismo, afirmó que “está es la muestra clara de que el Gobierno quiere transformar el sistema de salud del Paraguay”.
“Esta es una obra producto del esfuerzo de todos”
A su turno, el presidente Peña calificó la jornada como histórica, ya que la habilitación del Hospital General de Itapúa se traduce en un sueño largamente acariciado por los itapuenses. “Esta es una obra producto del esfuerzo de todos los paraguayos y paraguayas”, resaltó.
El jefe de Estado remarcó que la exitosa negociación con el Brasil, por la tarifa de Itaipu, hizo posible contar con los recursos necesarios para poder concretar el equipamiento del establecimiento médico.
“Este ha sido un sueño y sobre todo, una lucha de muchísima gente”, remarcó el titular del Poder Ejecutivo, al tiempo de enfatizar el gran impacto que tendrá en el sistema de salud pública, ya que mejorará sustancialmente la atención de los pacientes
Servicios disponibles en forma gradual
El director general del hospital, Dr. Juan María Martínez, explicó que, a partir de la habilitación de hoy, las urgencias ya recibirán a los pacientes que requieran este tipo de atención.
Durante el sábado y domingo se realizarán los traslados de pacientes desde el Hospital Regional de Encarnación de acuerdo al criterio de prioridad por gravedad.
“Primero vendrán los pacientes críticos que están internados en la sala de terapias intensivas, posteriormente los pacientes que se encuentran en sala de internación de cuidados mínimos, los pacientes que se encuentran en la sala de urgencias, los crónicos y, desde el día lunes, ya la atención de pacientes ambulatorios por consultorio”, explicó el Dr. Martínez.
Detalles de la obra:

Con un diseño imponente de más de 44.000 m² y capacidad para atender a 2.000 personas al día, el mega hospital se convertirá en un pilar del sistema de salud pública en la región sur del país.
El hospital incluye nueve bloques y dos edificios; uno el albergue de familiares de pacientes y otro, la residencia de médicos.
Está compuesto por 160 camas de internación, 72 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), 70 camas en el área de urgencias, 13 quirófanos, 20 unidades de diálisis y 18 sillones para quimioterapia. Así como 13 quirófanos, 85 consultorios distribuidos en cuatro sectores.
El laboratorio del hospital es de alta complejidad ya que ofrece análisis clínicos, microbiológicos, moleculares y bacteriológicos. El área de imágenes contará con todos los estudios auxiliares de diagnóstico, como resonancia magnética nuclear, tomografía, endoscopia, ecografía, radiografía, mamografía, densitometría ósea, endoscopías.
La farmacia incluye una central, depósito y satélites para la distribución para pacientes ambulatorios, internados y de urgencia.
El área de cobertura del Hospital General Itapúa tiene alcance nacional, siendo las regiones más cercanas, además de Itapúa, Ñembucú, Misiones, Caazapá y Alto Paraná.
La inversión en esta obra del Gobierno asciende a G. 209.994.116.609 (doscientos nueve mil novecientos noventa y cuatro millones ciento dieciséis mil seiscientos nueve guaraníes), construcción adjudicada al Consorcio Hospitalario del Sur.
El proyecto incluyó, además, una inversión de USD 15 millones para el equipamiento biomédico por parte de Itaipu.