Segunda muerte en Italia por el virus del Nilo Occidental

Roma.-Un hombre de 77 años falleció esta madrugada en el Instituto Spallanzani de Roma, padecía enfermedades crónicas y se había sometido a un trasplante de corazón.

Las primeras informaciones sugieren que residía en la provincia de Latina y que recientemente había estado en Baia Domizia, en la provincia de Caserta.

Se han registrado dos casos en la provincia, en la costa sur, en las zonas de Anzio y Nettuno y se han notificado siete nuevos casos en toda la región del Lacio, dos con síndrome neurológico y cinco con fiebre, lo que eleva a 28 el número total de casos positivos confirmados en la región por el Instituto Spallanzani.

Casi todos se encuentran en la provincia de Latina (26), incluida la mujer que falleció la semana pasada en el hospital de Fondi. Hoy se sumó el segundo deceso La Región de Campania elaboró un folleto con medidas para prevenir el virus del Nilo Occidental, que está alarmando a Italia, y lo publicó en las redes sociales de la agencia regional de protección civil.

El folleto afirma que «la enfermedad del Nilo Occidental (ENO) es causada por un virus que vive en aves silvestres y puede transmitirse a través de la picadura de mosquitos a mamíferos, aves y reptiles. En raras ocasiones, los humanos pueden contraer el virus, pero no pueden infectar a otras personas».

El mensaje sostiene que en el 80 % de los casos no se presentan síntomas. En el 20% restante, los síntomas son los de una enfermedad similar a la gripe (fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones cutáneas) y, en menos del 1% del total de casos, síntomas neurológicos (en el 0,6% de los casos, el virus causa afecciones neurológicas graves (encefalitis, meningoencefalitis o parálisis flácida).

Y llama a aplicar medidas de prevención: Cubrir las cisternas y los recipientes donde se recoge el agua de lluvia con tapas herméticas, lonas o mosquiteras; usar repelente de insectos en exteriores; tratar las alcantarillas y pozos de drenaje de agua de lluvia, las zonas de drenaje y el agua estancada con larvicidas aproximadamente cada 15 días; colocar mosquiteras en puertas y ventanas; eliminar cualquier refugio de los edificios y viviendas donde puedan anidar aves infectadas; eliminar las fuentes de agua estancada y cambiar el agua con frecuencia. Y mantener las piscinas infantiles vacías y cubiertas cuando no estén en uso.Ansa Latina.