Comunidad universitaria participa de otra edición de la Semana de la Ciencia 2025

Asunción, Agencia IP.- La decimosegunda edición de la Semana de la Ciencia 2025 (SeCien), vuelve a recibir en este mes de julio a estudiantes del nivel medio, quienes podrán realizar el recorrido en un ambiente participativo, interactivo y lúdico, con enfoque interdisciplinario, a partir de este martes 29 al 31 de julio, en el horario de 7:30 a 17:00 horas, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA).  El evento es totalmente gratuito.

Los interesados en más información pueden enviar sus consultas al correo cextension@facen.una.py

La Semana de la Ciencia, que fue fue declarada de interés institucional, cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través del Programa Prociencia, con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La Secien es una actividad científica impulsada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción y llevada a cabo sistemáticamente desde el año 2013.

En ella, tanto docentes como estudiantes de las diversas instituciones educativas del país encontrarán un espacio ideal para conocer el trabajo de investigación científica; podrán interiorizarse de las diversas ofertas académicas que ofrecen mediante la realización de actividades científicas, juegos didácticos y experiencias interactivas pensadas y puestas en marcha por investigadores, docentes y estudiantes.

La participación en este evento enriquecerá a los docentes mediante el intercambio con sus pares y con los miembros de la comunidad universitaria. Al mismo tiempo, despertará en sus alumnos el interés por el estudio de las Ciencias y la Matemática.

La SeCien es un evento que desde su primera edición recibe a miles de estudiantes, destacándose en el año 2024 al recibir a 6.000 estudiantes que participan de un amplio recorrido por las instalaciones de la Facen, conociendo así todas las carreras ofertadas por la institución, así como los laboratorios, además de participar de interesantes experimentos, interactuando con las ciencias y viendo que las mismas no son para nada aburridas.