Asunción, Agencia IP.- El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), no solo incentiva y promueve la artesanía paraguaya, a través de concursos, fondos, asistencia técnica, registro de artesanos, capacitaciones, sino que los impulsa a la formalización de manera a que las ganancias, producto de las ventas de sus productos, sea sistemático y sostenido.
Una de las medidas implementadas para el efecto, ha sido la bancarización. El IPA, abierto siempre a las iniciativas privadas, ha recibido propuestas convenientes para los artesanos, y a través de convenios, estrictamente legales, cumpliendo todas las normativas económicas del mercado, ha logrado ingresar al sistema financiero, por primera vez, a artesanos de diferentes partes del país.
“Gracias a que utilizan sus celulares y códigos QR, han facilitado los sistemas de pagos en las ventas de artesanías”, indicó la presidenta del IPA Andrea Vázquez.
“Los beneficiarios declararon un total de ventas de Gs. 524.536.400 en 28 espacios de ferias, durante el primer semestre, gracias a que hemos ido apoyándolos con capacitaciones de un manejo financiero ágil con tecnología y entidades que ofrecen servicios sin costos adicionales.”, indicó Vázquez
El registro de artesanos permite la formalización de los mismos. De abril a junio se realizaron 294 registros de artesanos, de los cuales 282 corresponden a artesanos productores, dos son asociaciones, y diez empresas artesanas con 47 mujeres y 18 varones. Se alcanzó el 74 % de la meta, según el informe del IPA, superando récords anteriores.
En cuanto a la asistencia técnica, se alcanzó el 98 % de la meta, con 14 cursos desarrollados en Luque, Itauguá, Areguá, Asunción, Pirayú, Yataity, Tobatí e Itá con un total de 333 participantes, 225 mujeres y 108 hombres.

Con respecto a las asistencias técnicas de instructores y en las filiales del IPA, se incluyen: mejoramiento e innovación, capacitaciones complementarias para el sector, asistencias técnicas desde las oficinas regionales del IPA y acciones vinculadas a la Ruta Nacional de Artesanía. Fueron apoyados 2.879 personas, 2.003 mujeres y 876 hombres.
La acción principal de promoción y apoyo a la comercialización de artesanos productores, se han dado en las mencionadas ferias, con venta directa del artesano productor y representantes de sus comunidades, apoyando a un total de 1143 artesanos.
Además, se ha apoyado con la provisión de 1.566 bolsas para comercialización de sus productos y apoyo logístico con toldos, mesas y sillas para montaje de otros espacios de comercialización de artesanía organizados por los artesanos, beneficiando a 223 artesanos y artesanas, sumando un total de 1.366 artesanos beneficiados de forma directa, con las acciones desarrolladas desde la Dirección de Promoción y Estrategias de mercado. Las asistencias de traslado de materia prima, productos y artesanos, beneficiando a 493 artesanos y artesanas.
El Gobierno paraguayo y sus instituciones, tal como se había anunciado en los ejes programáticos, trabaja con todos los sectores: público, privado y organizaciones de la sociedad civil, para mejorar la calidad de vida los trabajadores y pone especial énfasis a aquellos que promueven la cultura y la tradición, como son los artesanos del Paraguay.
Por otra parte, la presidente del IPA aclaró que la institución está abierta a las propuestas del sector privado. “Algunas entidades se acercan y ofrecen servicios convenientes. Desde luego, trabajamos en base a las propuestas, y estamos abiertos a que más entidades, estén dispuestas a ofrecer servicios eficientes que gusten a nuestros beneficiarios. En ese sentido, son ellos los que dicen que sí o no, a las propuestas. Nosotros, no podemos ser coercitivos en ese sentido. Nos basamos en un relacionamiento de ciudadanos libres”, señaló.
