Turismo de invierno registra alta ocupación hotelera en diversos destinos del país

Asunción, Agencia IP.- La temporada de vacaciones de invierno 2025 dejó resultados positivos para el sector hotelero nacional, con niveles de ocupación que superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país. Así lo reportaron tres gremios hoteleros que realizaron sondeos en sus respectivas zonas de influencia.

La Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), relevó datos correspondientes al periodo entre el 14 y el 25 de julio, registrando niveles de ocupación que oscilaron entre el 70% y el 90%. El relevamiento abarcó establecimientos de Asunción y Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.

El perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar (60%), con un 40% correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros: Argentina (44%), Brasil (16%), mientras que los visitantes nacionales representaron el 30% del total, y un 10% que provino de otros países.

En Itapúa, la Asociación de Hoteles de Itapúa (Ashoit) informó niveles de ocupación que alcanzaron incluso el 80%, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián. Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país.

Ashoit destacó la calidad del servicio ofrecido por el sector y el creciente posicionamiento de Itapúa, como un destino atractivo también en temporada invernal.

Por su parte, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná (Ashotel) reportó un 90% de ocupación, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela habitual del segmento corporativo.

Estos datos reflejan un movimiento turístico activo y un alto interés por los destinos nacionales durante el receso invernal, ratificando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay.