Misión médica “Amistad 25” provee atención especializada gratuita a comunidades de Asunción y Central

Asunción, Agencia IP.- La misión médica “Amistad 25”se desarrolla a partir de este lunes 4 al 16 de agosto en hospitales del Gran Asunción y Central, informaron el Encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Alter y  la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, durante la conferencia de prensa realizada en la embajada de los Estados Unidos.

Esta misión médica se lleva a cabo en cooperación de la Fuerza Aérea del Comando Sur de los Estados Unidos de América en el Hospital del Trauma, Hospital General de Luque, la Unidad de Salud del Hospital del Trauma y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, con la supervisión del Ministerio de Salud Pública.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, expresó que la iniciativa de salud global fue diseñada para fortalecer alianzas, mejorar el acceso a la atención médica y compartir las mejores prácticas a través de intercambios médicos, al celebrar el lanzamiento de la nueva misión «Amistad 25», en cooperación de los Estados Unidos de América.

Amplia gama de especialidades

La titular de la cartera sanitaria informó que la misión abarcará una amplia gama de especialidades, incluyendo odontología, oftalmología, optometría, farmacia, medicina familiar, reparación de equipos médicos y apoyo médico, con profesionales, técnicos, médicos, militares de los Estados Unidos, junto con miembros del personal de apoyo que colaborarán estrechamente, facilitando la continuidad de la atención médica.

La ministra Barán sostuvo que no sólo es un compromiso con la acción, sino también del gobierno de Paraguay con los valores universales de solidaridad y dignidad humana, símbolos de nuestra capacidad colectiva para enfrentar desafíos, acotó.

Destacó su convencimiento de que esta misión humanitaria contribuirá a que nuestros profesionales promuevan los conocimientos, las competencias, los valores y la ética para afrontar los retos sanitarios del país, para la prestación de servicios de alta calidad, centrada en la persona y sensible a las expectativas socio culturales de la población de todos los niveles del sistema nacional de salud. Añadió que también permitirá el fortalecimiento institucional, profesional y el mejoramiento permanente en la calidad en la atención de salud.

La ministra Barán agradeció a los médicos y colaboradores de la Fuerza Aérea del Comando Sur de los Estados Unidos que trabajarán arduamente en los siguientes días, sumando valiosos esfuerzos en esta causa que trasciende fronteras, en nombre de todos los compatriotas que serán beneficiados con esta iniciativa.

Sostuvo que la dedicación y compromiso hacen posible que las acciones se conviertan en un verdadero cambio tangible en la vida de quienes sirven. Estamos seguros del éxito que representará «Amistad 25» y esperamos con ansias «Amistad 26», indicó.

A su vez, Lisa Haik, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, informó que la misión de este año cuenta con el talento y la experiencia de más de 42 profesionales de todo el mundo, quienes trabajarán codo a codo con sus colegas paraguayos.