Más de 254 millones de raciones entregadas y otros datos del primer año de vigencia de Hambre Cero

Asunción, Agencia IP.- Un total de 254 millones de raciones entregadas a 1.050.000 niños de 7.03 instituciones educativas es el balance detallado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, en la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades del Poder Ejecutivo, al cumplirse un año de la implementación del programa Hambre Cero.

La cifra de raciones entregadas corresponde al periodo de agosto 2024 a agosto 2025, que lleva vigente el programa.

Actualmente, el programa llega al 100% de las instituciones educativas de los 263 distritos del país, con desayuno, almuerzo y merienda para estudiantes desde el nivel inicial hasta el noveno grado. Adicionalmente, alumnos del bachillerato de 22 distritos priorizados también reciben el beneficio.

En este año de implementación del programa la inversión hecha por el Estado llega a 375 millones de dólares, lo que lo hace «el programa social más grande en toda la historia del Paraguay», según el ministro Rojas. La inversión del Estado por cada niño está estimada en el orden de los 350.000 guaraníes por mes.

Así también, el ministro detalló que la compra de insumos para la alimentación escolar permitió ingresos por 30 millones de dólares para la agricultura familiar y por 15 milllones a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Al mismo tiempo, se generaron cerca de 60.0000 empleos en todo el país, ya sea cocineros, ayudantes, choferes, y otros, indicó Rojas.

Por otro lado, entre los datos presentados, se destaca que la tasa de retención en las instituciones educativas aumentó este año del 77 al 94% en la cohorte de los seis años, del 59 al 77% en la cohorte de los 9 años y del 40 al 56% en la cohorte de los 12 años.

Este programa tiene un multiple impacto, social y económico, pero por sobre todo vence una de las principales injusticias porque con hambre no hay aprendizaje y eso es lo que estamos haciendo, qeu nuestros niños coman y puedan aprender», dijo en la reunión el ministro de la Educación, Luis Fernando Ramírez.

«Esta va a ser la generación que va a cambiar totalmente en lo que hace a sus posibilidades de aprender y desarrollarse como personas, aquí se inicia la generación hambre cero», acotó.