Asunción, Agencia IP.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y su Hospital de Clínicas conmemora este evento con el lema “Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.
El Departamento de Obstetricia de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia, realizó el mini encuentro: “Mitos y verdades sobre la Lactancia Materna”, dirigido a pacientes del Consultorio Prenatal, con acceso libre y gratuito.
Durante la jornada, profesionales obstetras abordaron temas clave como los beneficios de la lactancia tanto para la madre como para el bebé; importancia del acompañamiento familiar, rol del entorno social y el abordaje formativo brindado por la Escuela para Padres, iniciativa institucional que prepara a gestantes y acompañantes en temas de parto, lactancia y cuidados del recién nacido.
La asesora en lactancia, Natalia Romero, presidió la charla desmitificando creencias frecuentes sobre la lactancia y la idea de que el tamaño del pecho o la forma del pezón determinan la capacidad de amamantar. También explicó que la leche materna cambia su composición según el momento del día y que su producción depende exclusivamente de la succión del bebé, no de medicamentos ni alimentos específicos.
Señaló igualmente que la lactancia materna es un fenómeno biocultural, profundamente influenciado por creencias y comentarios del entorno, por lo cual el respaldo emocional y la correcta información se vuelven fundamentales para sostenerla en el tiempo.
Resaltó asimismo que una red de apoyo que no juzgue ni critique es esencial para que las madres puedan continuar con la lactancia de forma segura y confiada.
«Agosto Dorado»
En la ocasión también explicaron el simbolismo del moño dorado, distintivo del mes de la lactancia. El extremo derecho representa al bebé, el izquierdo a la madre, y el centro simboliza a la familia y sociedad como nexo de apoyo.
Agosto es denominado “Mes Dorado” porque la leche materna es considerada oro líquido, por su incomparable valor nutricional, inmunológico, emocional, social y ambiental.
La jornada concluyó con una dinámica participativa en la que se resolvieron dudas comunes, y se recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y complementada hasta los 2 años o más.
La Semana de la Lactancia continúa este viernes 8 de agosto con la charla: “Preparación Prenatal para una Lactancia Exitosa”, en la Sala de Espera del Consultorio Prenatal del Hospital de Clínicas. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.