Asunción, Agencia IP.- Referentes de la XVIII Región Sanitaria – Capital desarrollaron una jornada de socialización dirigida a directores de instituciones educativas, coordinadores educativos, supervisores y técnicos. La estrategia «Escuela Saludable» fue socializada en el marco de la cooperación entre los ministerios de Salud y Educación.
De este encuentro participaron directores de instituciones educativas, coordinadores educativos, supervisores y técnicos de la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área Educativa 00-30 de Asunción y se desarrolló en el local de la Asociación de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Educación y Ciencias (Afemec).
La jefa regional de Promoción de la Salud, Nora Franco dio a conocer el alcance de la estrategia, su proceso de implementación, como también los beneficios para la comunidad educativa, con miras a lograr la adhesión de todas las instituciones del área educativa en Asunción.
Las Escuelas Saludables se definen como escuelas que refuerzan permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo relaciones armónicas con ellos mismos y con los demás, en sus dimensiones física, social, mental y espiritual.
La estrategia tiene como objetivo contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus efectos a toda la comunidad.
Esta estrategia de Promoción de la Salud representa una oportunidad fundamental para fortalecer el enfoque de salud integral, la prevención de enfermedades y la construcción de entornos escolares seguros, a través de la colaboración entre los sectores de salud y educación.
Como muestra del compromiso institucional, el Viceministerio de Educación Básica emitió la Circular VEB N.º 2/2025, que comunica oficialmente sobre esta estrategia y brinda orientaciones para la gestión de su implementación y adhesión por parte de las instituciones educativas.