Asunción, Agencia IP.- Doce personas dedicas a la promoción y preservación de las lenguas indígenas de nuestro país fueron reconocidas este viernes 8 de agosto, por su incansable labor en diferentes ámbitos.
En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) realizó la Cuarta Edición del Acto de Reconocimiento a los Promotores de las Lenguas Indígenas en Paraguay, en el Salón Auditorio de la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en Asunción.
La ceremonia reunió a referentes indígenas, autoridades nacionales y representantes de organizaciones comprometidas con esta loable tarea; ocasión, en que el ministro de la SPL, Javier Viveros, resaltó la asistencia técnica para revitalizar y difundir unas 16 lenguas nativas.
“En este 2025, estamos llegando a 16 lenguas indígenas que han recibido asistencia técnica, ya sea en procesos de documentación, estrategias de revitalización, promoción y difusión. Esto refleja el compromiso de la SPL con las lenguas indígenas, en estricto cumplimiento de la Ley de Lenguas”, expresó.

María del Mar Leguizamón, ejecutiva de CAF, por su parte, manifestó el compromiso de la organización internacional para fortalecer la diversidad cultural y lingüística de los pueblos latinoamericanos.
“En el CAF creemos firmemente que el desarrollo de nuestros países no puede desligarse de la preservación y fortalecimiento de nuestra diversidad cultural y lingüística. Por eso, nos alegra profundamente que esta Casa de la Integración sea el espacio que hoy alberga este acto de reconocimiento y gratitud”, señaló.
Esta actividad estuvo organizada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, en alianza con la Casa de la Integración de CAF, como parte de las acciones nacionales orientadas al cumplimiento de los objetivos del Decenio Internacional impulsado por las Naciones Unidas.
A continuación, la lista de homenajeados:
Ignacio Vargas, Eocadi Alejandro Chiqueno, Aníbal López Ramírez, Celso Aquino Martínez, Manuela Villalba Martínez, Aurelia Dionisio Leguizamón, Eulalio Aquino Fleitas, Guillermina González, Wilfrido Alvarenga Benítez, Amelia Felicita Alcaraz, Gundolf Niebuhr y Secretaría de Emergencia Nacional.
En la ocasión, se proyectó un vídeo elaborado en conjunto entre la SPL y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, resaltando a las mujeres indígenas, promotoras de las lenguas nativas.